19 jul. 2025

Chovoreca: Inédita multa por quema

30021936

Ejemplar. Mades sanciona con millonaria multa a responsables de desmonte y quema en zona chaqueña.

ARCHIVO

Una histórica multa de G. 2.152.540.000 (20.000 jornales) es la impuesta por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a los responsables del desmonte y quema de bosque nativo en la colonia San Alfredo, en el distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

Los sancionados por el incendio forestal que azotó al cerro Chovoreca son Tomás Reiz, la firma Clemencia SA, Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara Aranda, quienes tienen un plazo de 10 días hábiles para la cancelación de la penalización.

La sanción se da tras un sumario administrativo por parte del Mades, que comunicó ayer sobre la resolución. Además, se les revocó la Declaración de Impacto Ambiental otorgada en el 2017 para ejecutar el proyecto Plan de Uso de la Tierra – Explotación Silvopastoril en la colonia San Gabriel Arcángel, Bahía Negra.

Se les exige, igualmente, la implementación de medidas ambientales correctivas y la elaboración de un plan de recomposición ambiental, cuya presentación deberá realizarse también en los próximos 10 días hábiles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) confirmó que entre los meses de setiembre y los primeros 10 días de octubre del 2024 se dañaron más de 450.000 hectáreas a causa de los incendios forestales, que también provocaron una mala calidad del aire y en consecuencia afecciones en la salud de ciudadanos, en Asunción, Central y Chaco.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.