08 may. 2025

Christina Hammock Koch, primera mujer en una misión lunar

Christina Hammock Koch es la primera mujer en 50 años en ser parte de una misión lunar, según informó la NASA.

Artemis II 2.jpg

Este lunes la NASA y la Agencia Espacial Canadiense dieron a conocer los integrantes del Artemis II que viajaron alrededor de la Luna. La directora del Johnson Space Center de la NASA, Vanessa Wyche, destacó que por primera vez en más de 50 años, los miembros del equipo serán los primeros humanos en volar cerca del satélite natural.

“Entre el equipo están la primera mujer, la primera persona de color y el primer canadiense en una misión lunar, y todos los cuatro astronautas representarán lo mejor de la humanidad mientras exploran para el beneficio de todos”, expresó.

Nota relacionada: NASA elige a 4 astronautas para viajar a la Luna tras 50 años

Estos son los integrantes del Artemis II

Además de Hammock, están Reid Wiseman, Victor Glover y Jeremy Hansen. Si bien es el segundo viaje al espacio por parte de Hammock, ya que también estuvo como ingeniera de vuelo en la estación espacial para las expediciones 59, 60 y 61, es la primera vez que irá a la Luna. Además, tuvo un récord por el viaje más largo realizado por una mujer, con un total de 328 días y participó de una caminata espacial solo de mujeres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el caso de Wiseman, es su segundo viaje al espacio. Estuvo como ingeniero de vuelo en la Estación Internacional para la Expedición 41, desde mayo hasta noviembre del 2014. Fue jefe de la Oficina de Astronautas desde diciembre del 2020 hasta noviembre 2022.

También es el segundo viaje de Glover, que anteriormente fue piloto del SpaceX, que aterrizó en mayo del 2021 tras 168 días en el espacio.

Finalmente, representando a Canadá, Hansen hará su primer viaje al espacio. Es un miembro de las Fuerzas Armadas de su país y fue piloto de guerra.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.