11 feb. 2025

Ciberataques en gobierno de Abdo “fueron múltiples”, según Lea Giménez

Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, manifestó que los ciberataques a las instituciones del Estado fueron “de manera continua” a lo largo de los cinco años de la administración del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República.

Foto: Archivo ÚH.

El decreto que advertía el posible ciberataque a instituciones públicas y que fue firmado por Mario Abdo Benítez en el último día de su mandato fue comparado por Lea Giménez como “una bombita” que dejó el gobierno saliente sin avisar.

La jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República confirmó a radio Monumental 1080 AM que el equipo de transición, que encabezó por parte del gobierno entrante, no estaba en conocimiento de la situación ni del motivo.

Consultada sobre el análisis que le pueda dar al respecto, dijo que se trata de un “lavado de manos” del gobierno anterior “de un asunto importante”.

Lea también: Vía decreto presidencial alertan de amenazas de ciberataque a instituciones públicas

Las nuevas autoridades crearon una comisión de investigación para determinar qué instituciones pudieron haber sido afectadas. El caso le habría costado el cargo al viceministro de Seguridad, Alfredo Javier Moreira.

En este marco también se cambió al adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) Alfredo Javier Moreira Brítez, quien había sido designado por el Poder Ejecutivo hace menos de una semana.

De acuerdo con trascendidos, la responsabilidad del cibertaque sería de un gobierno extranjero y fue de manera quirúrgica la sustracción de datos.

Más detalles: Instituciones del Estado habrían sido objeto de ciberataque masivo

En este sentido, el Ministerio del Interior también dispuso la conformación de un equipo especializado para la investigación del supuesto hackeo que habría sufrido el sistema de la Policía Nacional.

De acuerdo con lo que publicó una empresa de ciberseguridad en Chile, denominado Cronup, dicha institución fue víctima de un data leak, que consiste en la filtración y posterior robo de la información, que puede abarcar desde asuntos que comprometen a la seguridad nacional y hasta información sobre acciones que un gobierno o funcionario quiere ocultar.

Supuestamente, fueron publicados 400 gigabytes de datos internos que fueron publicados por el portal Distributed Denial of Secrets (DDoSecrets), que incluyen más de 500.000 documentos de la Dirección de Asuntos Internos, Departamento de Identificaciones, Departamento de Registro de Extranjeros y División de Tecnología y Desarrollo.

Le puede interesar: Peña cambia al adjunto de Inteligencia a menos de una semana de designarlo

“Ahora sabemos que durante los últimos cinco años hubo múltiples ataques y finalmente hoy estamos en esta situación. Es muy simpático, que sacan un decreto como si fuera una novedad. Es un informe que habla de la vulnerabilidad del sistema y un poco de irresponsabilidad. Pero tampoco sorprende. Así también estamos viendo diversos problemas que están surgiendo”, dijo Giménez.

La alta funcionaria del Estado sostuvo que es “inadmisible” el manejo que se le dio a la información en todo este tiempo. “Es terriblemente débil”, prosiguió.

Indicó que hay mucho “desorden” en las instituciones públicas y que están siendo sometidas a una especie de “análisis forenses” para salir luego a contar a la ciudadanía en qué estado se encuentran las entidades del Estado.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.