07 feb. 2025

Ciclo Verano Cultural 2025 sigue en el Museo de Arte Sacro

30831832

21 y 22 de febrero. Templos hinduistas y budistas de Angkor Wat del año 1113.

El ciclo de conferencias gratuitas Verano Cultural continúa con éxito con su octava edición consecutiva y correspondiente al año 2025. La cita es en el Auditorio Franca Bo del Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo, situado en las esquinas de las calles Manuel Domínguez.

Con el tema Templos cristianos, sigue la propuesta este viernes 7, a las 18:00, con repetición el día sábado 8 de febrero, en el mismo horario. Seguirán las charlas con los temas Templos islámicos (14 y 15 de febrero), Templos hinduistas y budistas (21 y 22 de febrero) y Templos precolombinos (28 de febrero y 1 de marzo), siempre desde las 18:00. Con acceso libre y gratuito.
Con éxito se desarrollan las conferencias del ciclo Un verano con el arte, las cuales son un complemento de la actividad educativa del museo y tienen por objetivo una comprensión más profunda del propio acervo sacrohispanoguaraní de su colección.

El museólogo a cargo de las charlas, Luis Lataza, comentó a ÚH que “suele suceder en Paraguay que, por vivir en un ambiente cristiano, no profundizamos y damos por sentado o por sabido muchos conceptos doctrinales y artísticos que hacen a nuestra propia religión”.

O peor aún, “por prejuicios racionalistas seudoacadémicos desvalorizamos su simbolismo comunitario y espiritual, lo cual dificulta la correcta interpretación valorativa de nuestro propio patrimonio histórico que en su 80% es de origen sacro”.

Por estas razones, el museólogo considera que estas conferencias son importantes. “En ellas, conocemos los orígenes de los conceptos sacros, que son un fenómeno global. Se hace hincapié en las referencias históricas con datos y documentos, comparando y conectando contextos que no son del cristianismo para dar una visión más completa, comprensible y ecuménica de este fenómeno universal”.

Además, estas charlas, sin costo para el espectador, son una oportunidad para disfrutar del arte, “aprendiendo y valorando nuestra propia historia e identidad paraguaya, gracias a la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo y el Museo de Arte Sacro”.

“Toda colección reunida en un museo es siempre una reunión de objetos que han sido descontextualizados. Lo que quiere decir que han salido de un contexto distinto, por ejemplo, de una excavación arqueológica o de los espacios de la devoción privada o pública”, explicó Lataza.

Por tanto, continúa, el museo debe recontextualizarlos, o sea investigarlos hasta poder explicar de nuevo y correctamente su contexto original.

“Para que este objeto se comprenda mejor y se valoren también los otros aspectos humanos que van más allá de lo artístico. Comprender el contexto original es comprender su significado último, los fines para los que realmente el objeto fue hecho. Eso es lo que pretendemos con estas conferencias de difusión que son parte de la tarea esencial de todo museo como tal”, agregó.

El ciclo 2025 de Un verano con el arte se dedicó por entero al concepto del templo como contenedor y contexto del arte sacro. Hasta ahora se han desarrollado charlas en torno a templos egipcios, templos de la antigua Grecia, etc.

Entre las últimas charlas, se desarrolló, recientemente, el origen y desarrollo de los templos cristianos, desde sus orígenes conceptuales y simbólicos en el tabernáculo judío, pasando por los primeros centros de reunión cristiana, las domus ecclesiae, para finalizar con las grandes basílicas paleocristianas.

En la segunda quincena de enero se vio el desarrollo del templo cristiano en los periodos medieval, renacentista, barroco y neoclásico hasta llegar a los templos de la arquitectura moderna.

En el mes de febrero se estudiarán los templos islámicos, los hinduistas y budistas para finalizar con la interpretación de los templos y lugares sagrados de América precolombina.

30831837

14 y 15 de febrero. Domo de la Roca. Arquitectura islámica del año 1023.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
La actriz española Penélope Cruz no asistirá a la gala de los Goya que tendrá lugar este sábado en Granada (sur de España) como consecuencia de una gripe, informó la Academia de cine en la cuenta de X dedicada a los premios.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
La modelo británica Naomi Campbell, de 54 años, presentará una apelación a la prohibición para ser fideicomisaria de fundaciones benéficas durante los próximos cinco años impuesta el pasado septiembre por la Comisión de Beneficencia de Inglaterra y Gales, tras una investigación que halló evidencias de “mala conducta” financiera.
La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la película Emilia Pérez, no acudirá a la gala de los Goya, los premios del cine español, del próximo sábado, para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.