12 abr. 2025

CIDH considera responsable al Estado por la muerte del periodista Santiago Leguizamón

El hijo del fallecido periodista Santiago Leguizamón confirmó que recibieron la comunicación de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró al Estado paraguayo como responsable de la muerte de su padre.

SANTIAGO LEGUIZAMON6.JPG

El periodista asesinado Santiago Leguizamón.

Archivo ÚH.

En su cuenta de Facebook, Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, publicó que recibieron la comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el martes, luego de 30 años del asesinato de su padre y después de 13 años del inicio del proceso ante el organismo internacional.

“Nos llegó la comunicación oficial de que la CIDH considera que Paraguay violó los artículos 4 del derecho a la vida, 5 de prohibición de la tortura y malos tratos, 13 derecho a la libertad de expresión, 8 derecho a la justicia y 25 de protección judicial, en relación con el artículo 1.1 de la Convención, en perjuicio del periodista y su familia”, revela el posteo.

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, también confirmó la información en su cuenta de Twitter y publicó que el organismo internacional encontró responsabilidad del Estado por falta de protección e impunidad. Además, consideró que el caso se trataba de una deuda histórica.

Lea más: CIDH estudiará caso del periodista asesinado Santiago Leguizamón

Dante Leguizamón agradeció el apoyo que recibieron de varias instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, la Codehupy, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Fopep y otros, así como también el apoyo de su familia, de periodistas y otros actores sociales.

El asesinato

En 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En marzo de 1991, como corresponsal del diario Noticias, ayudó a elaborar una serie de reportajes investigativos sobre tráfico de drogas, lavado de dinero, contrabando de soja y robo de vehículos.

Más detalles: Santiago Leguizamón: El día en que 21 balazos acallaron su voz

Las notas dejaban entrever una presunta complicidad entre los capos del crimen y el gobierno del entonces presidente, general Andrés Rodríguez. Los reportajes mencionaban como uno de los principales capos del tráfico al entonces poderoso empresario fronterizo, Fahd Yamil, más conocido como El turco.

Con su asesinato, la mafia quiso acallar las voces críticas de los periodistas y el crimen se mantuvo en total impunidad durante muchos años.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.