05 feb. 2025

CIDH notifica sobre petición de periodistas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) sobre una petición planteada en mayo de 2022 por la Sociedad de Comunicadores del Paraguay respecto a la negativa por parte de la Itaipú Binacional de proveer información de carácter público.

El Estado paraguayo dispone de tres meses para presentar una respuesta a la petición, como parte del proceso previo para que la institución declare admisible o no la petición.

En abril de 2001, los directivos de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), entonces, los periodistas Rubén Penayo y Beatriz Pompa, solicitaron datos relativos a la actuación y funciones del Consejo de Administración de la entidad Itaipú Binacional, con base en la Ley de Acceso a la Información Pública.

Sin embargo, los datos les fueron negados, por lo que recurrieron a la Justicia reclamando el cumplimiento del derecho.

El juez Guillermo Trovato falló a favor de la SCP. Pero en segunda instancia, un tribunal le dio la razón a Itaipú, por lo que los comunicadores recurrieron a la Corte Suprema de Justicia, con una consulta de constitucionalidad, que fue rechazada. Agotadas las instancias nacionales, la SCP recurrió a la CIDH, en mayo de 2022.

La intención era saber la cantidad de sesiones, el orden del día desarrollado y las posiciones sustentadas por los consejeros paraguayos. Ante esto, Itaipú dio solo una lista de la cantidad de sesiones que tuvieron, pero no les proveyó los demás puntos.

Más contenido de esta sección
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.