28 may. 2025

Cielorraso del Ineram cede ante humedad y cae al lado de un paciente en Terapia

Parte del cielorraso de la Unidad de Terapia Intensiva del Ineram se desprendió y cayó al lado de un paciente internado en esa área, que ya fue restringida. El paciente fue trasladado a otro sector y está fuera de peligro.

Ineram_24130571_resize.jpg

Ineram no cuenta con fondos para reparación ni mantenimiento de la estructura edilicia.

Foto: Archivo (Referencia)

Unos 45 cm² de cielorraso se desprendió del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) a causa de la humedad y cayó al lado de un paciente internado en la Unidad de Terapia Intensiva, confirmó el director Felipe González.

Ocurrió en horas de la mañana de este martes, cuando el personal de enfermería se disponía a realizar la higiene de los pacientes.

Imágenes que circulan en las redes sociales muestran a un paciente con el rostro pixelado y con los escombros a su alrededor.

El mismo se encuentra bien y fue trasladado a otro sector junto con otros pacientes para el resguardo, de acuerdo con González.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Ineram urge mejorar su infraestructura

Para la tarde de este martes se prevé que la unidad vuelva a estar reparada y operativa.

La estructura del hospital, que se convirtió en modelo durante la pandemia del Covid-19, tiene 79 años de antigüedad y muchos sectores necesitan de una refacción genuina.

“Los revoques en 79 años empiezan a ceder en algunas áreas. En el hospital hemos hecho a manera de rompecabezas en sitios para tratar de tapar esa humedad que hay, producto del paso del tiempo y que lógicamente esos revoques se van desprendiendo”, manifestó ante los medios.

También puede leer: Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

El director manifestó que tienen mucho interés en poner en condiciones los sectores del hospital que están abandonados, pero el problema es que no cuentan con fondos para las reparaciones ni mantenimiento.

“Queríamos remozar áreas como Sala Uno y Sala Cuarta, pero ante la falta de presupuesto… El que nos habían asignado nos dieron muy a última hora, no se pudo ejecutar. Se cubrieron otras necesidades a nivel central y este año en el presupuesto no está contemplada esa ampliación y vamos a seguir esperando para mejorar”, expresó.

“Nosotros somos la realidad de la mayoría de los hospitales. Casi 87% corresponde a gastos rígidos, tenemos asegurados alimentación, seguridad y limpieza. Después en los objetos de gastos, mantenimiento y demás son prácticamente cero”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.