05 abr. 2025

Cielos despejados contribuyeron a pérdida de hielo en Groenladia en 2019

Groenlandia sufrió el año pasado una de las peores pérdidas de la capa de hielo, que se redujo en miles de millones de toneladas, pero no fue solo por el aumento de la temperatura, sino que también influyó la presencia de unos cielos excepcionalmente despejados que dejaron pasar más luz solar.

Groenladia.jpg

En total, se estima que la capa de hielo perdió unos 600.000 millones de toneladas en 2019, lo que representa un aumento del nivel del mar de aproximadamente 1,5 milímetros.

Foto: pulsoslp.com.mx.

Un estudio de la Universidad de Columbia (EEUU) y de Lieja (Bélgica) que publica The Crysophere, señala que durante el verano pasado, en Groenlandia hubo unas condiciones atmosféricas “sin precedentes” y sugiere que los modelos climáticos pueden subestimar el ritmo de la desaparición del hielo.

Los autores identificaron unos excepcionales patrones de circulación atmosférica, con cielos despejados que dejaron pasar más luz solar y que contribuyeron, “en gran medida”, a la rápida pérdida de masa de la capa de hielo.

Lea más: Científicos encuentran preocupante señal en glaciar de Groenlandia

Los actuales modelos climáticos usados para proyectar la pérdida de la capa de hielo en Groenlandia no tienen en cuenta esos patrones atmosféricos y “pueden estar subestimando en la mitad el futuro de derretimiento”, según el autor principal del estudio, Marco Tedesco de la Universidad de Columbia.

Para analizar los cambios en la capa de hielo, los investigadores utilizaron datos de satélites, mediciones terrestres y modelos climáticos, según un comunicado de la universidad.

El verano pasado se produjo no solo una pérdida de capa de hielo a gran velocidad, sino que se produjeron las mayores caídas en el equilibrio de la masa de la superficie desde que comenzaron los registros, en 1948.

Nota relacionada: Glaciares en Europa pueden perder un 80% de masa esta década

El balance de masa de la superficie tiene en cuenta las ganancias de dicha masa, por ejemplo con las nevadas, y las pérdidas por la escorrentía de agua de fusión en la superficie.

Tedesco explicó que el balance de la masa puede compararse con una cuenta bancaria. “En algunos periodos se gasta más y en otros se gana más. Si gastas demasiado, entras en números rojos y eso es lo que le pasó a Groenlandia recientemente”.

En total, se estima que la capa de hielo perdió unos 600.000 millones de toneladas en 2019, lo que representa un aumento del nivel del mar de aproximadamente 1,5 milímetros.

Los investigadores descubrieron que la pérdida estaba relacionada con las condiciones de altas presiones −condiciones anticiclónicas− que prevalecieron durante “periodos de tiempo inusualmente largos” en 2019, lo que dificultó la formación de nubes en la zona meridional de Groenlandia.

Te puede interesar: Groenlandia no está a la venta, afirma primera ministra danesa a Trump

El resultado fueron cielos despejados que dejaron pasar más luz solar, la cual derritió la superficie de la capa de hielo y, además, con menos nubes se redujo la cantidad de nieve caída, unas 50.000 toneladas menos.

La falta de nieve dejó al descubierto, en algunas zonas, hielo de color más oscuro, que no refleja tanta luz solar como la nieve fresca, por lo que absorbió más calor y favoreció el derretimiento.

El cambio climático, advirtieron los autores, puede hacer que las condiciones atmosféricas de altas presiones sean cada vez más frecuentes en Groenlandia.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.