02 feb. 2025

Cielos despejados contribuyeron a pérdida de hielo en Groenladia en 2019

Groenlandia sufrió el año pasado una de las peores pérdidas de la capa de hielo, que se redujo en miles de millones de toneladas, pero no fue solo por el aumento de la temperatura, sino que también influyó la presencia de unos cielos excepcionalmente despejados que dejaron pasar más luz solar.

Groenladia.jpg

En total, se estima que la capa de hielo perdió unos 600.000 millones de toneladas en 2019, lo que representa un aumento del nivel del mar de aproximadamente 1,5 milímetros.

Foto: pulsoslp.com.mx.

Un estudio de la Universidad de Columbia (EEUU) y de Lieja (Bélgica) que publica The Crysophere, señala que durante el verano pasado, en Groenlandia hubo unas condiciones atmosféricas “sin precedentes” y sugiere que los modelos climáticos pueden subestimar el ritmo de la desaparición del hielo.

Los autores identificaron unos excepcionales patrones de circulación atmosférica, con cielos despejados que dejaron pasar más luz solar y que contribuyeron, “en gran medida”, a la rápida pérdida de masa de la capa de hielo.

Lea más: Científicos encuentran preocupante señal en glaciar de Groenlandia

Los actuales modelos climáticos usados para proyectar la pérdida de la capa de hielo en Groenlandia no tienen en cuenta esos patrones atmosféricos y “pueden estar subestimando en la mitad el futuro de derretimiento”, según el autor principal del estudio, Marco Tedesco de la Universidad de Columbia.

Para analizar los cambios en la capa de hielo, los investigadores utilizaron datos de satélites, mediciones terrestres y modelos climáticos, según un comunicado de la universidad.

El verano pasado se produjo no solo una pérdida de capa de hielo a gran velocidad, sino que se produjeron las mayores caídas en el equilibrio de la masa de la superficie desde que comenzaron los registros, en 1948.

Nota relacionada: Glaciares en Europa pueden perder un 80% de masa esta década

El balance de masa de la superficie tiene en cuenta las ganancias de dicha masa, por ejemplo con las nevadas, y las pérdidas por la escorrentía de agua de fusión en la superficie.

Tedesco explicó que el balance de la masa puede compararse con una cuenta bancaria. “En algunos periodos se gasta más y en otros se gana más. Si gastas demasiado, entras en números rojos y eso es lo que le pasó a Groenlandia recientemente”.

En total, se estima que la capa de hielo perdió unos 600.000 millones de toneladas en 2019, lo que representa un aumento del nivel del mar de aproximadamente 1,5 milímetros.

Los investigadores descubrieron que la pérdida estaba relacionada con las condiciones de altas presiones −condiciones anticiclónicas− que prevalecieron durante “periodos de tiempo inusualmente largos” en 2019, lo que dificultó la formación de nubes en la zona meridional de Groenlandia.

Te puede interesar: Groenlandia no está a la venta, afirma primera ministra danesa a Trump

El resultado fueron cielos despejados que dejaron pasar más luz solar, la cual derritió la superficie de la capa de hielo y, además, con menos nubes se redujo la cantidad de nieve caída, unas 50.000 toneladas menos.

La falta de nieve dejó al descubierto, en algunas zonas, hielo de color más oscuro, que no refleja tanta luz solar como la nieve fresca, por lo que absorbió más calor y favoreció el derretimiento.

El cambio climático, advirtieron los autores, puede hacer que las condiciones atmosféricas de altas presiones sean cada vez más frecuentes en Groenlandia.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.