23 abr. 2025

Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez llega a Netflix

Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez, llegará próximamente a la popular plataforma de videos Netflix. La adaptación televisiva ya inició su producción, aunque no se conoce su fecha de estreno. Ya revelaron un avance inédito y la serie esta siendo producida en Colombia.

cien años de soledad.jpg

Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez, llegará próximamente a la plataforma de Netflix.

Foto: Netflix

La serie de Cien años de soledad se estrenará próximamente en Netflix, aunque aún no tiene una fecha de lanzamiento oficial. En tanto, ya dieron un pequeño avance de lo que traerá a la plataforma en un pequeño corto, informó el portal argentino Infobae.

“Cien años de soledad es una de las obras maestras del siglo XX y se ha convertido en un ícono de la literatura colombiana en Latinoamérica y el mundo. No cabe duda que la cultura de Colombia ayudó a establecer la narrativa del realismo mágico y, por esta razón, dedicaremos todo el tiempo y esfuerzo que sea necesario para asegurarnos de que tanto personajes como locaciones sean un reflejo de este sublime trabajo del ganador del Nobel”, indicó Francisco Ramos, vicepresidente de Contenido para Latinoamérica en Netflix.

Lee más: La guerra de los mundos abre mañana nueva colección de ÚH

Este año se recuerda el 40° aniversario del anuncio del premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriel García Márquez. Por ese motivo, Netflix dio a conocer el primer adelanto exclusivo de cómo se construirá Macondo para la pantalla chica.

El título consiste en la adaptación televisiva de Cien años de soledad, la aclamada novela del escritor colombiano que es considerada como una de las obras emblema del realismo mágico en la literatura latinoamericana.

Cien años de soledad | Anuncio especial | Netflix

Un clip deja ver la producción de los escenarios de Macondo y va acompañado de un extracto del relato original: “Uno no cuenta una historia cuando debe, sino cuando puede. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas, había que señalarlas con el dedo. Cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida”.

En el año 2019, antes de la pandemia, se había anunciado que la obra de García Márquez sería llevado a la pantalla chica para el streaming.

Los derechos de adaptación de Cien años de soledad fueron adquiridos por la compañía para que formara parte de su catálogo hecho en América Latina. Su relevancia, desde que fue publicada en 1967, se ha mantenido con el paso de las décadas hasta la actualidad y aún genera conversación entre los lectores.

“En un estado de alucinada lucidez no solo veían las imágenes de sus propios sueños, sino que los unos veían las imágenes soñadas por los otros. Era como si la casa se hubiera llenado de visitantes. Cuando pregunten qué región es aquella, les contestaremos con un nombre que nunca habrán oído, que no tiene significado alguno, pero que en el sueño tiene una resonancia sobrenatural: Macondo”, así se presenta la próxima serie filmada en Colombia.

Más contenido de esta sección
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.