18 may. 2025

Científica logra demostrar una de las teorías evolutivas de Darwin

Fue una antropóloga de la Universidad de Cambridge la que logró demostrar por primera vez una de las teorías evolutivas de Charles Darwin, luego de que hayan transcurrido 140 años de su muerte.

Charles Darwin captada alrededor de 1887. EFE/Archivo

Fotografía de Charles Darwin captada alrededor de 1887.

Foto: EFE.

En su libro On the origin of species (El Origen de las Especies), el científico Charles Darwin sugirió que los linajes de animales con más especies también cuentan con más variedades o subespecies, algo que influye en la evolución a largo plazo.

La investigadora Laura Van Holstein, de la Universidad de Cambridge, fue la que analizó cientos de datos de los registros que realizó el naturalista, incluso antes de la publicación en 1859 de la obra de Darwin, y llegó a la conclusión de que él tenía razón.

La investigadora también demostró que el vínculo evolutivo entre las especies y subespecies en los mamíferos depende de su hábitat, según informó el portal de noticias Sputnik.

Esto, a su vez, afecta a la forma en que las subespecies llegado un punto se convierten en especies. Además, advirtió que las actividades humanas, como la tala o la deforestación, pueden destruir el hábitat de los animales y eso puede afectar al proceso evolutivo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La evolución se analiza donde Darwin se inspiró: en las Islas Galápagos

“Las subespecies suelen ser ignoradas, pero juegan un papel clave en la futura dinámica evolutiva a largo plazo”, señaló.

Van Holstein espera que el hallazgo pueda ser utilizado para predecir la tasa de especiación de los linajes amenazados como de los que no están en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.