01 feb. 2025

Científica paraguaya contribuirá en identificación de víctimas de la dictadura

Adriana Sartorio, científica especialista en biología y ciencias forenses, informó que arribará al país para contribuir en la identificación de las víctimas de la dictadura stronista.

desaparecidos.jpg

Bajo la dictadura, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas.

Foto: José Molinas.

La especialista en ciencias forenses, quien se capacitó en EEUU, comentó que su padre fue una de las víctimas de la dictadura, por lo que decidió contactarse con el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú.

“Con los fondos que nos otorgaron iremos a finales de julio”, dijo la experta ante la posibilidad de contribuir con la identificación de las víctimas del sistema dictatorial.

La compatriota se especializó en la Universidad de California e hizo otras especializaciones en ciencias forenses en Estados Unidos.

Lea más: “El vacío de información sobre la resistencia armada a la dictadura en Paraguay me atrajo”

https://twitter.com/npyoficial/status/1636101252995055620

La dictadura del colorado Alfredo Stroessner, dejó a su paso 456 personas desaparecidos, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas.

Stroessner asumió como presidente de la República del Paraguay el 15 de agosto de 1954. El mandatario lideró un régimen autoritario de carácter militar hasta la mañana del 3 de febrero de 1989. El dictador gobernó el país durante casi 35 años.

Stroessner era parte de la Operación Cóndor (o Plan Cóndor), que consistió en la coordinación de los servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80 para la persecución y exterminio de opositores.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.