11 abr. 2025

Científico afirma que investigación paraguaya “está en riesgo” por la Ley Hambre Cero

El doctor Christian Schaerer mostró su preocupación por el futuro de la investigación en Paraguay, tras la reasignación de fondos gubernamentales para la Ley Hambre Cero. El científico destacó que no hay garantías para la continuidad y estabilidad de los trabajos científicos.

Christian Schaerer.jpg

El doctor Christian Schaerer, titular de la Sociedad Matemática Paraguaya, mostró su preocupación por la investigación científica en el país.

Foto: Gentileza.

Christian Schaerer, investigador científico, se mostró preocupado por la falta de garantías para la continuidad de las investigaciones científicas en el país, por la reasignación de los fondos gubernamentales para Hambre Cero, que elimina el Fondo Nacional De Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que financiaba los proyectos.

Schaerer sostiene que la Ley Hambre Cero presenta dudas acerca de cómo se redistribuirá el dinero. “El problema ahora es que no hay una garantía escrita. Entonces, las garantías, si son verbales, se las lleva el viento”, declaró en comunicación con radio Monumental 1080.

Esta situación de inestabilidad, según el científico, pone en riesgo la formación de recursos humanos altamente calificados, esenciales para el avance científico y tecnológico en nuestro país.

“El problema ahora es que no hay una garantía escrita. Entonces, las garantías, si son verbales, se las lleva el viento”
Christian Schaerer, investigador científico.

Lea más: Bloque opositor propone ley para garantizar programas desfinanciados con Hambre Cero

Insistió en que la formación de un estudiante de doctorado requiere una inversión de cuatro años aproximadamente, y seis si se incluye una maestría, lo que requiere de una importante inversión. “Estamos hablando de algo que lleva mucho más tiempo”, agregó.

El científico, que además es titular de la Sociedad Matemática Paraguaya, recalcó que actualmente la situación es distinta a 10 años atrás, cuando Paraguay carecía del capital humano para llevar a cabo investigaciones significativas, situación que fue cambiando con el tiempo. “Hoy en día tenemos el capital humano. Está formado y listo”, indicó.

Le puede interesar: Proyecto Hambre cero necesitará de unos USD 300 millones

El experto afirmó que el conocimiento científico beneficiará a las industrias paraguayas para mejorar su competitividad y esto también ayudará al resto de la población.

El Congreso aprobó la ley para crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), que regirá desde el año 2025 con el objetivo de la “universalización del almuerzo escolar”, reasignando los fondos actualmente destinados al Fonacide.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.