07 feb. 2025

Científicos advierten de gran presencia de plástico en fondo oceánico

Un grupo de científicos chinos han encontrado evidencias de la presencia de “microplásticos” en el fondo oceánico en cantidades que superan incluso a las de la superficie del mar, informó este miércoles la agencia estatal de noticias Xinhua.

Plástico.jpg

Las microfibras plásticas son las más comunes de todos los microplásticos.

Archivo

Los investigadores, procedentes del Instituto de Ciencia e Ingeniería del Fondo Oceánico de la Academia China de Ciencias, recolectaron muestras de agua y de sedimentos en el sur de la fosa de las Marianas del Pacífico a profundidades de entre 2.500 y 11.000 metros.

En las aguas del fondo oceánico, los científicos advirtieron de la presencia de microplásticos en cantidades que van de 2,06 a 13,51 piezas por litro, “muchísimo mayor que las que se encuentran en la superficie”, señaló Xinhua.

Lea más: “La gran mancha de basura en el océano Pacífico”

Asimismo, la presencia de microplásticos en los sedimentos del suelo de las Marianas varía desde las 200 hasta las 2.200 piezas por litro, una proporción “claramente superior” a la de la mayoría de sedimentos de aguas profundas.

En este sentido, el estudio sugiere que los plásticos ya “han contaminado la parte más profunda y remota” de la Tierra, un problema cuyos impactos son aún “desconocidos” pero “potencialmente dañinos en este frágil ecosistema”.

Nota relacionada: “Hallan cachalote muerto con 6 kilos de plástico en el estómago”

Los microplásticos están compuestos de material fibroso, tienen forma de varilla y redondeados, y en su mayoría son azules, rojos, blancos, verdes y púrpuras.

Las microfibras plásticas son las más comunes de todos los microplásticos, con una longitud que varía entre uno y tres milímetros en muestras de agua y de 0,1 a 0,5 milímetros en las porciones de sedimentos, indicó la agencia estatal.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.