12 feb. 2025

Científicos británicos aceleran proceso para probar vacuna contra coronavirus

Científicos de la Universidad Imperial College de Londres están ya en disposición de probar en animales una posible vacuna contra el coronavirus después de acelerar el proceso de desarrollo del antídoto, informó Sky News.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

En declaraciones al canal británico, el director de la investigación, Robin Shattock, dice que, tras haber elaborado una vacuna potencial en un plazo de 14 días, podrían empezar a probarla en animales la semana próxima y en personas en verano, si reciben la financiación necesaria.

Esta vacuna, que forma parte de un proyecto internacional para hallar un remedio a la epidemia de coronavirus desatada en China, no serviría para combatir el actual brote, pero podría ser importante si hay otro en el futuro, explica la cadena.

Lea más: Ya son 490 muertos y 24.324 infectados por coronavirus en China

Shattock declara que “los enfoques convencionales llevan al menos dos o tres años, antes de poder llegar siquiera a la clínica”, pero su equipo ha podido “generar un candidato (a vacuna) en el laboratorio en catorce días”.

El investigador señala que han acelerado el proceso para poder probar el antídoto en modelos animales “a principios de la semana próxima” y, “con la financiación adecuada”, podrían empezar los estudios en humanos “en un plazo de meses”.

Shattock remarcó que es conveniente desarrollar esta vacuna aunque no sirva para este brote porque podría devenir “una pandemia si empieza a circular por todo el mundo” y podría haber “una segunda ola global”.

Relacionado: Vaticano envía miles de mascarillas a China contra el coronavirus

Diversos científicos de China, Estados Unidos, Australia y Europa trabajan contrarreloj en colaboración para encontrar un antídoto al coronavirus surgido en la provincia china de Hubei, que ha causado unas 490 muertes a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.