16 abr. 2025

Científicos británicos aceleran proceso para probar vacuna contra coronavirus

Científicos de la Universidad Imperial College de Londres están ya en disposición de probar en animales una posible vacuna contra el coronavirus después de acelerar el proceso de desarrollo del antídoto, informó Sky News.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

En declaraciones al canal británico, el director de la investigación, Robin Shattock, dice que, tras haber elaborado una vacuna potencial en un plazo de 14 días, podrían empezar a probarla en animales la semana próxima y en personas en verano, si reciben la financiación necesaria.

Esta vacuna, que forma parte de un proyecto internacional para hallar un remedio a la epidemia de coronavirus desatada en China, no serviría para combatir el actual brote, pero podría ser importante si hay otro en el futuro, explica la cadena.

Lea más: Ya son 490 muertos y 24.324 infectados por coronavirus en China

Shattock declara que “los enfoques convencionales llevan al menos dos o tres años, antes de poder llegar siquiera a la clínica”, pero su equipo ha podido “generar un candidato (a vacuna) en el laboratorio en catorce días”.

El investigador señala que han acelerado el proceso para poder probar el antídoto en modelos animales “a principios de la semana próxima” y, “con la financiación adecuada”, podrían empezar los estudios en humanos “en un plazo de meses”.

Shattock remarcó que es conveniente desarrollar esta vacuna aunque no sirva para este brote porque podría devenir “una pandemia si empieza a circular por todo el mundo” y podría haber “una segunda ola global”.

Relacionado: Vaticano envía miles de mascarillas a China contra el coronavirus

Diversos científicos de China, Estados Unidos, Australia y Europa trabajan contrarreloj en colaboración para encontrar un antídoto al coronavirus surgido en la provincia china de Hubei, que ha causado unas 490 muertes a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.