04 abr. 2025

Científicos chinos desarrollan un modelo atmosférico para futuras misiones a Marte

Un equipo de científicos chinos desarrolló un modelo atmosférico avanzado y preciso para Marte, llamado “GoMars”, una herramienta numérica que simula el entorno del planeta rojo.

marte.jpg

Pretenden instalar estaciones de observación en Marte para analizar sus parámetros y su atmósfera.| Foto:

Foto: Archivo

Este modelo será utilizado en la próxima misión china de retorno de muestras desde Marte, programada como parte de la misión Tianwen 3 de la Administración Espacial del gigante asiático prevista para alrededor de 2028, informó hoy el diario oficialista China Daily.

El proyecto, ideado en el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, replica con éxito los tres ciclos críticos de la atmósfera marciana: polvo, agua y dióxido de carbono.

Validado con datos de sondas chinas y estadounidenses, ha demostrado su eficacia en reproducir las características únicas de la presión atmosférica en la superficie de Marte, según observaciones de la sonda Zhurong y las Viking 1 y 2 de la NASA.

Wang Bin, director del proyecto, destacó la importancia del modelo para las misiones futuras y señaló que “con la creciente complejidad de las exploraciones a Marte, la demanda de pronósticos meteorológicos marcianos está en aumento”.

Además de su utilidad para proporcionar información considerada esencial para el aterrizaje de naves espaciales, el equipo de investigación tiene previsto el estudio de fenómenos meteorológicos específicos en Marte, como tormentas de polvo, para apoyar misiones adicionales, aterrizajes tripulados y el desarrollo de recursos en el planeta rojo.

“El ciclo del polvo en Marte es tan importante como el ciclo del agua en la Tierra”, afirmó Wang, que subrayó que el clima polvoriento ha tenido un impacto significativo en el aterrizaje, la salida, las comunicaciones, el suministro de energía y el equipamiento de las sondas marcianas.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang"e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.