26 abr. 2025

Científicos chinos desarrollan un robot inspirado en insectos para minería espacial

Un grupo de científicos chinos diseñó un robot con seis patas inspirado en insectos para la exploración y minería en la Luna y asteroides, informó este lunes la agencia estatal Xinhua.

WhatsApp-Image-2023-11-24-at-6.44.49-PM.jpeg

Una imagen de lo que sería el modelo del robot.

Foto: EFE.

El robot, desarrollado por la Universidad China de Minería y Tecnología (CUMT), combina principios de locomoción de insectos, la dinámica de escalada del pájaro carpintero y técnicas de origami para adaptarse a distintos terrenos.

Su estructura cuenta con tres patas con ruedas para desplazarse en superficies lisas y tres patas con garras para terrenos rocosos o de baja cohesión, detallaron los investigadores.

Te puede interesar: La Agencia Espacial nipona aconseja a los mineros huir de la prensa

Fabricadas con una aleación de titanio y níquel con memoria de forma, las ruedas del robot pueden recuperar su estructura tras sufrir deformaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Su diseño busca optimizar la adhesión y el agarre en entornos de microgravedad, además de resistir variaciones extremas de temperatura y radiación en el espacio.

“El robot cuenta con una estructura de garras y espinas en disposición alineada que mejora su adhesión y agarre en microgravedad”, afirmó Liu Xinhua, líder del equipo de la CUMT.

Lea más: India crea un robot humanoide para preparar su misión espacial tripulada

Para evaluar su rendimiento, la CUMT construyó un entorno de prueba que imita el suelo arenoso de asteroides cercanos a la Tierra y empleó un sistema de suspensión para simular condiciones de microgravedad.

La universidad solicitó una patente para el prototipo, según Xinhua.

Una exploración tripulada

Las posibles aplicaciones del robot incluyen la exploración de la Luna y asteroides en misiones como Chang’e-7, prevista para 2026, que investigará el polo sur lunar en busca de depósitos de hielo de agua, y Chang’e-8, programada para 2028, que experimentará con los posibles usos de los recursos que su predecesora descubra y sentará las bases para una exploración tripulada antes de 2030.

Pekín, en el marco de su programa espacial a largo plazo, tiene previsto comenzar la construcción de una estación de investigación lunar internacional entre 2028 y 2035.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y consiguió alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética– en “amartizar”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Defensa Civil palestina informó este sábado de 17 muertos por bombardeos israelíes ocurridos en la mañana en la Franja de Gaza, entre ellos 10 personas que murieron en una casa alcanzada por un ataque que también dejó víctimas bajo los escombros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una reunión que mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió a Vladimir Putin que demuestre la suya.
El entierro del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y los familiares del Pontífice tras el funeral celebrado en la Plaza de San Pedro ante 250.000 personas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este sábado tras su encuentro en la Basílica de San Pedro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la reunión podría resultar “histórica” si se consiguen los resultados esperados sobre los temas que abordaron.
Los equipos de los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, trabajan para que ambos mandatarios vuelvan a reunirse este sábado durante su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según explicó a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform, el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov.
El féretro del papa Francisco, llevado en papamóvil por las calles de Roma desde la Basílica de San Pedro tras el funeral, llegó a Santa María la Mayor, para su entierro, como dejó escrito en su testamento.