06 feb. 2025

Científicos confirman que el 2023 fue el año más cálido de la historia

Los expertos lo esperaban y ya es oficial: el año 2023 fue el más cálido de la historia, con un alza de la temperatura media de 1,48º C, prácticamente el límite que se impuso la comunidad internacional en París en el 2015.

ola-de-calor.JPG

Según datos del Observatorio Europeo del Clima Copernicus, durante el 2023 hubo
un alza de 1,48º C en la temperatura media.

Foto: Daniel Duarte (ÚH).

La temperatura media en el mundo el año pasado fue de 14,98° C, es decir 1,48° C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), anunció el martes el Observatorio Europeo del Clima Copernicus (C3S) en su balance anual.

Este nuevo récord sobrepasa en +0,17° C el precedente, de 2016.

El histórico Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático fue suscrito por casi 200 países en 2015, para intentar atajar el aumento de la temperatura media en un máximo de 2º C, e idealmente en +1,5º C.

La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, advirtió Copernicus.

Los indicadores marinos son un dato clave porque el mar sirve de regulador de la temperatura, absorbiendo excesos de calor y de CO2.

El fenómeno estacional El Niño acentuó la tendencia y contribuyó a perturbar el clima en todos los rincones del planeta, desde los incendios masivos en Canadá hasta las sequías extremas en África y Oriente Medio; y las elevadas temperaturas en pleno invierno en Australia o el Cono Sur.

Copernicus posee un banco de datos que se remonta a 1850, pero las temperaturas registradas en 2023 “probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100.000 años”, aseguró Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

“Incluso sin El Niño, 2023 sigue siendo un año muy inhabitual”, destacó Burgess en videoconferencia.

Lea más: ¡Qué calor! Sensación térmica supera los 48 °C en gran parte del país

“Es probable” que el umbral de 1,5°C de calentamiento en 12 meses seguidos se alcance “en enero o febrero de 2024", a pesar del frío que sufre Europa en estos momentos, predice Copernicus.

Sin embargo, esta anomalía debe ser registrada en promedio durante “al menos 20 años” para considerar que el clima global ha alcanzado este límite, recuerda el observatorio.

Esta perspectiva está cada vez más cerca: para alcanzar este límite, el mundo debe reducir su emisión de gases de efecto invernadero en un 43% en 2030 respecto a 2019, según los expertos en clima de la ONU (IPCC).

El declive global de esas emisiones aún no comenzó, aunque algunos expertos anuncian que el pico es inminente.

Se considera que el clima actual ya se calentó de manera estable en alrededor de 1,2°C en comparación con el período 1850-1900.

Y al ritmo actual de emisiones, el IPCC predice que el umbral de 1,5°C tiene un 50% de probabilidades de ser superado en promedio en los años 2030-2035.

Incremento

En 2023, “por primera vez, todos los días del año fueron 1 grado más cálidos”, al menos en comparación con la era preindustrial.

Dos días de noviembre incluso superaron los 2 grados de calentamiento.

Récord. Las altas temperaturas impactaron en Europa.

En el 2023, todos los días del año fueron 1 grado más cálidos, según el Observatorio Europeo del Clima Copernicus.

El año estuvo además marcado por el inicio de El Niño, sinónimo de calentamiento adicional que debería alcanzar su máximo potencial en 2024.

Entre junio y diciembre el mundo registró ocho meses consecutivos de récords mensuales.

Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado, seguido inmediatamente por agosto de 2023.

En Europa, 2023 es el segundo año más cálido, detrás de 2020.

Derretimiento

En cuanto a los océanos, también se sobrecalentaron de forma “persistente e inusual”, batiéndose constantemente récords estacionales desde abril hasta diciembre, es decir, que cada día se registraba una temperatura de la superficie marina superior respecto a registros precedentes de esa estación.

Estas temperaturas amenazan la vida marina, aumentan la intensidad de las tormentas y calientan la atmósfera.

Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este aumento también tiene el efecto de acelerar el derretimiento de las plataformas de hielo flotantes de Groenlandia y la Antártida, cruciales para retener agua dulce de los glaciares y prevenir un aumento masivo del nivel de los océanos.

¿El cambio climático se está acelerando? “Es demasiado pronto para saberlo”, acotó Carlo Buontempo, director del C3S.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.