23 feb. 2025

Científicos confirman que el fenómeno La Niña está ocurriendo

El fenómeno La Niña, que perturba las temperaturas, los ciclos de lluvia y los patrones normales de tormentas en diversas partes del mundo, está ocurriendo y durará hasta el próximo año, confirmó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo.jpg

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo.

Foto: vanguardia.com

La confirmación científica de que este fenómeno está presente es el paso previo necesario para que los gobiernos puedan tomar medidas de prevención en diversos sectores que sufren en primera línea esas anomalías, en particular la agricultura y la sanidad, así como revisar la planificación de la gestión de los desastres y de los recursos acuíferos.

Este fenómeno coincide con la pandemia de coronavirus y puede suponer un factor de presión adicional para los países que ya están afectados por la crisis sanitaria.

Según el estudio que ha hecho la OMM, La Niña será este año un fenómeno de moderado a fuerte.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Lea más: El nivel y temperatura de los mares llegan a récord por el cambio climático

De manera general, La Niña provoca el enfriamiento de la superficie del mar en la zona central y oriental del Pacífico Ecuatorial.

La bajada de la temperatura atmosférica genera cambios en la circulación de los vientos, en la presión y las precipitaciones.

Su impacto es opuesto al del fenómeno de El Niño, que calienta la superficie del océano.

Para el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, si bien El Niño y La Niña forman parte del sistema climático del planeta, hay que tener en cuenta que están sucediendo en medio del cambio climático “inducido por el ser humano, que provoca climas extremos y que afecta el ciclo del agua”.

Por ello, “aunque La Niña tenga un efecto de enfriamiento de las temperaturas globales, esto se contrarresta con el calor que está retenido en nuestra atmósfera debido a los gases de efecto invernadero”, agregó.

Bajo esta perspectiva se mantiene la previsión de que 2020 sea uno de los años más calientes que se han registrado.

OMM
Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.