11 feb. 2025

Científicos desarrollan microrrobots para abordar los desafíos de la infertilidad

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación que desde San Sebastián, al norte de España, se dedicará al desarrollo de microrrobots y nanodispositivos biomédicos.

mujer embarazada

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación .

Foto: Freepik (Referencial)

El centro de investigación CIC nanoGUNE impulsó el nuevo grupo, que estará liderado por la investigadora colombiana Ikerbasque Mariana Medina Sánchez con la misión de mejorar las técnicas de reproducción asistida y el tratamiento de enfermedades ginecológicas.

No obstante, su trabajo tendrá un impacto más amplio, ya que aspira a aportar soluciones a una gran variedad de retos médicos, ha informado el centro de investigación donostiarra en un comunicado.

Mariana Medina Sánchez es una destacada ingeniera mecatrónica colombiana. Tras obtener su doctorado en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) en Barcelona, se incorporó al Instituto Leibniz de Dresden (IFW Leibniz), en Alemania, y ha centrado su carrera en el desarrollo de microrrobots médicos para la reproducción asistida y liberación localizada de terapias para el tratamiento del cáncer ginecológico.

Puede leer: Infertilidad afecta al 20% de los paraguayos

A principios de 2024, Medina Sánchez se incorporó a nanoGUNE como investigadora Ikerbasque, donde actualmente está formando su nuevo grupo de investigación y poniendo en marcha un nuevo laboratorio para dar continuidad a su carrera investigadora.

El CIC nanoGUNE ha puesto de relieve el desafío médico que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo, ya que se calcula que una de cada seis parejas sufre de infertilidad en el mundo.

La fertilización in vitro representa una buena alternativa de reproducción asistida, aunque todavía las tasas de transferencia de embriones son bajas, puesto que solamente una tercera parte de las mujeres llega a un embarazo clínico.

Por ello, “investigar un método para transportar y liberar gametos o embriones de alta calidad en las trompas de Falopio puede ser esencial”, destaca Medina Sánchez.

El grupo que ella lidera desarrollará microrrobots multifuncionales para la transferencia no invasiva de espermatozoides o embriones, así como herramientas de imagen in vivo para guiar a estos microrrobots en organismos vivos usando campos magnéticos o por ultrasonido de forma remota.

De hecho, uno de los últimos trabajos de Medina Sánchez aspira a revolucionar la atención sanitaria con el desarrollo de microrrobots biocompatibles y biodegradables diseñados para ayudar en el transporte y liberación de terapias localizadas.

Estos microrrobots son blandos, biodegradables y están cargados con medicamentos en forma de cápsulas diminutas (de entre 20 y 120 micrómetros de diámetro). Tienen la capacidad de moverse de forma autónoma gracias a un control magnético, funcionando durante más de 10 horas.

Además, incluyen nanorreactores enzimáticos que permiten su autodestrucción programada y agentes que facilitan su seguimiento en tiempo real mediante ultrasonidos y técnicas fotoacústicas.

Esta tecnología pone de relieve el potencial de una nueva generación de portadores de fármacos controlables para terapias precisas y menos invasivas, ha precisado la investigadora.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.