01 abr. 2025

Científicos describen base genética del Covid-19 más grave en los mayores

Un equipo de investigadores logró identificar una serie de mutaciones genéticas que están asociadas a una mayor gravedad del Covid-19 entre los varones, y especialmente entre los mayores de 60 años.

Covid-19 1.jpg

El Ministerio de Salud informó que 500 personales de blanco se contagiaron en lo que va del año.

Foto: Archivo UH.

Los investigadores demostraron que existen una serie de variantes genéticas que influyen sobre la evolución del Covid-19 en hombres y mujeres y han identificado una serie de mutaciones asociadas a una mayor gravedad de la enfermedad en varones.

El estudio, que puede facilitar la comprensión de posibles complicaciones asociadas a esta enfermedad, se enmarca en el proyecto internacional Scourge, en el que participan instituciones de España y América Latina, y se ha centrado en pacientes de 34 hospitales españoles reclutados entre marzo y diciembre de 2020.

Los autores, pertenecientes a varios centros de investigación biomédica en red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III, han estudiado durante dos años el genoma de 11.939 casos de Covid de toda España con una amplia información clínica de las personas afectadas.

Este estudio también ha incluido muestras y datos clínicos recogidos en el proyecto Stop Coronavirus, también financiado por el Fondo Covid-19 del Instituto de Salud Carlos III y liderado por José María Aguado, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en el que también han participado otros hospitales españoles, y los resultados se han publicado en la revista Human Molecular Genetics.

Lea más: “Salud advierte sobre aumento de casos de Covid-19 en Asunción y Central”

Tras realizar estudios de asociación de marcadores genómicos en función del sexo en personas hospitalizadas, los autores han identificado variantes en varios genes (TLR7 e IFN, entre otros) que confirman su papel en la evolución de la enfermedad, ha informado el Instituto de Salud Carlos III en una nota difundida hoy.

Por ejemplo, determinadas mutaciones ligadas al cromosoma X (en el gen TLR7) son causa de un tipo de Covid-19 asociado a una alta mortalidad que solo afecta a los hombres.

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III publicaron además los resultados de otro estudio, que se enmarca en el proyecto CIBERES-UCI-COVID para profundizar en el conocimiento de los efectos del uso de corticoides en pacientes afectados por Covid-19 e ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

Los científicos buscaron en este caso variables que puedan guiar mejor un tratamiento personalizado con estos medicamentos, y han comprobado que los corticosteroides son efectivos para mejorar la supervivencia, pero deben administrarse en función de la edad, la gravedad, la inflamación basal y la ventilación mecánica invasiva.

Nota relacionada: “Covid-19: Salud insta a completar esquema de vacunación ante aumento de casos”

Han alertado de la especial relevancia que tiene el hallazgo en el que los investigadores han evidenciado que el uso precoz de esteroides –7 días o menos desde el inicio de los síntomas– puede resultar perjudicial para los pacientes.

Estos resultados se basan en el análisis, entre febrero de 2020 y octubre de 2021, de 4.226 pacientes ingresados en 55 UCI españolas, la mayoría de los cuales (el 85 por ciento) fue tratado con corticosteroides durante la hospitalización.

Los resultados se han publicado en la revista Intensive Care Medicine y concluyen que los corticoides fueron, de manera global, efectivos para reducir la mortalidad a 90 días y la mortalidad intrahospitalaria, y que el nivel de eficacia del uso de los esteroides variaba en función de los factores estudiados, por lo que han sugerido la importancia de personalizar el uso de este tipo de fármacos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.