19 abr. 2025

Científicos describen base genética del Covid-19 más grave en los mayores

Un equipo de investigadores logró identificar una serie de mutaciones genéticas que están asociadas a una mayor gravedad del Covid-19 entre los varones, y especialmente entre los mayores de 60 años.

Covid-19 1.jpg

El Ministerio de Salud informó que 500 personales de blanco se contagiaron en lo que va del año.

Foto: Archivo UH.

Los investigadores demostraron que existen una serie de variantes genéticas que influyen sobre la evolución del Covid-19 en hombres y mujeres y han identificado una serie de mutaciones asociadas a una mayor gravedad de la enfermedad en varones.

El estudio, que puede facilitar la comprensión de posibles complicaciones asociadas a esta enfermedad, se enmarca en el proyecto internacional Scourge, en el que participan instituciones de España y América Latina, y se ha centrado en pacientes de 34 hospitales españoles reclutados entre marzo y diciembre de 2020.

Los autores, pertenecientes a varios centros de investigación biomédica en red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III, han estudiado durante dos años el genoma de 11.939 casos de Covid de toda España con una amplia información clínica de las personas afectadas.

Este estudio también ha incluido muestras y datos clínicos recogidos en el proyecto Stop Coronavirus, también financiado por el Fondo Covid-19 del Instituto de Salud Carlos III y liderado por José María Aguado, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en el que también han participado otros hospitales españoles, y los resultados se han publicado en la revista Human Molecular Genetics.

Lea más: “Salud advierte sobre aumento de casos de Covid-19 en Asunción y Central”

Tras realizar estudios de asociación de marcadores genómicos en función del sexo en personas hospitalizadas, los autores han identificado variantes en varios genes (TLR7 e IFN, entre otros) que confirman su papel en la evolución de la enfermedad, ha informado el Instituto de Salud Carlos III en una nota difundida hoy.

Por ejemplo, determinadas mutaciones ligadas al cromosoma X (en el gen TLR7) son causa de un tipo de Covid-19 asociado a una alta mortalidad que solo afecta a los hombres.

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III publicaron además los resultados de otro estudio, que se enmarca en el proyecto CIBERES-UCI-COVID para profundizar en el conocimiento de los efectos del uso de corticoides en pacientes afectados por Covid-19 e ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

Los científicos buscaron en este caso variables que puedan guiar mejor un tratamiento personalizado con estos medicamentos, y han comprobado que los corticosteroides son efectivos para mejorar la supervivencia, pero deben administrarse en función de la edad, la gravedad, la inflamación basal y la ventilación mecánica invasiva.

Nota relacionada: “Covid-19: Salud insta a completar esquema de vacunación ante aumento de casos”

Han alertado de la especial relevancia que tiene el hallazgo en el que los investigadores han evidenciado que el uso precoz de esteroides –7 días o menos desde el inicio de los síntomas– puede resultar perjudicial para los pacientes.

Estos resultados se basan en el análisis, entre febrero de 2020 y octubre de 2021, de 4.226 pacientes ingresados en 55 UCI españolas, la mayoría de los cuales (el 85 por ciento) fue tratado con corticosteroides durante la hospitalización.

Los resultados se han publicado en la revista Intensive Care Medicine y concluyen que los corticoides fueron, de manera global, efectivos para reducir la mortalidad a 90 días y la mortalidad intrahospitalaria, y que el nivel de eficacia del uso de los esteroides variaba en función de los factores estudiados, por lo que han sugerido la importancia de personalizar el uso de este tipo de fármacos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.