07 feb. 2025

Científicos describen “misteriosa” alteración celular cancerígena

Un grupo de científicos, liderado por Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha descrito una “misteriosa” alteración celular que origina pequeños tumores altamente agresivos.

Celulas-cancerosas.jpg

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista Nature en 1975.

Foto: elnuevodiario.com.do.

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista Nature en 1975 y sobre la que no ha habido más descubrimientos sobre sus causas y consecuencias hasta ahora.

En concreto, el artículo apuntaba que, en las células cancerígenas, a un ARN encargado de llevar un aminoácido para construir las proteínas le faltaba una pieza, el “enigmático” nucleótido Y.

Ahora, en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciencies (PNAS), el grupo liderado por Esteller resuelve este “misterio” describiendo que en las células cancerosas se inactiva epigenéticamente la proteína que genera el nucleótido Y, originando tumores pequeños pero altamente agresivos.

“Desde el descubrimiento original de 1975 ha existido mucho trabajo bioquímico para caracterizar las enzimas implicadas en los diferentes pasos que llevan al deseado nucleótido Y, pero sin conectar esta caracterización con su defecto en la biología tumoral. Nosotros hemos construido el puente entre estos dos mundos al demostrar que el silenciamiento epigenético del gen TYW2 es la causa de la pérdida del esquivo nucleótido Y”, explicó Esteller.

El bloqueo epigenético del gen TYW2 ocurre principalmente en cáncer de colon, estómago y útero y tiene consecuencias indeseables para una célula sana: “el “cartero” (ARN) que envía la señal para producir los “ladrillos” de nuestro cuerpo (proteínas) “empieza a acumular errores y la célula adquiere un aspecto distinto, alejado del epitelio normal, que llamamos mesenquimal y que se asocia con la aparición de metástasis”, detalló.

“Ahora nos gustaría explorar la forma de devolver la actividad del gen TYW2 y restituir la añorada pieza ‘Y’ en el cáncer para poder cerrar el ciclo de esta historia que se inició de forma tan brillante en 1975, en los albores de la biología molecular moderna”, concluyó el investigador.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.