24 feb. 2025

Científicos describen “misteriosa” alteración celular cancerígena

Un grupo de científicos, liderado por Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha descrito una “misteriosa” alteración celular que origina pequeños tumores altamente agresivos.

Celulas-cancerosas.jpg

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista Nature en 1975.

Foto: elnuevodiario.com.do.

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista Nature en 1975 y sobre la que no ha habido más descubrimientos sobre sus causas y consecuencias hasta ahora.

En concreto, el artículo apuntaba que, en las células cancerígenas, a un ARN encargado de llevar un aminoácido para construir las proteínas le faltaba una pieza, el “enigmático” nucleótido Y.

Ahora, en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciencies (PNAS), el grupo liderado por Esteller resuelve este “misterio” describiendo que en las células cancerosas se inactiva epigenéticamente la proteína que genera el nucleótido Y, originando tumores pequeños pero altamente agresivos.

“Desde el descubrimiento original de 1975 ha existido mucho trabajo bioquímico para caracterizar las enzimas implicadas en los diferentes pasos que llevan al deseado nucleótido Y, pero sin conectar esta caracterización con su defecto en la biología tumoral. Nosotros hemos construido el puente entre estos dos mundos al demostrar que el silenciamiento epigenético del gen TYW2 es la causa de la pérdida del esquivo nucleótido Y”, explicó Esteller.

El bloqueo epigenético del gen TYW2 ocurre principalmente en cáncer de colon, estómago y útero y tiene consecuencias indeseables para una célula sana: “el “cartero” (ARN) que envía la señal para producir los “ladrillos” de nuestro cuerpo (proteínas) “empieza a acumular errores y la célula adquiere un aspecto distinto, alejado del epitelio normal, que llamamos mesenquimal y que se asocia con la aparición de metástasis”, detalló.

“Ahora nos gustaría explorar la forma de devolver la actividad del gen TYW2 y restituir la añorada pieza ‘Y’ en el cáncer para poder cerrar el ciclo de esta historia que se inició de forma tan brillante en 1975, en los albores de la biología molecular moderna”, concluyó el investigador.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.