06 abr. 2025

Científicos descubren cómo bloquear infección de la malaria en mosquitos

Un grupo de científicos demostró que la desactivación de un tipo de gen -FREP1- reduce la susceptibilidad de los mosquitos a ser infectados por el Plasmodium, un parásito que causa la malaria en los humanos, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada PLOS.

mosquitos.jpeg

Dentro del organismo de un mosquito, el parásito Plasmodium se somete a una serie de pasos de infección antes de llegar a la glándula salival, desde donde se propaga a los humanos. Foto: elcomercio.

EFE


La investigación determinó que el bloqueo de este tipo de gen a través de una técnica de edición genética llamada Cas9 suprime “significativamente” la infección de los mosquitos con el parásito Plasmodium en humanos y roedores.

Este hallazgo, desarrollado por científicos de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, EE.UU.), respalda el potencial de esta técnica para alterar los genomas de poblaciones de mosquitos silvestres para prevenir la propagación de la malaria, una enfermedad que mata al año a casi 500.000 personas en todo el mundo.

Dentro del organismo de un mosquito, el parásito Plasmodium se somete a una serie de pasos de infección antes de llegar a la glándula salival del mosquito, desde donde se propaga a los humanos que sufren una picadura.

Este ciclo de infección depende de la actividad de varias proteínas del mosquito contagiado.

La herramienta desarrollada por George Dimopoulos y su equipo ofrece nuevas oportunidades para estudiar estas proteínas y determinar si se pueden dirigir para bloquear la transmisión de la malaria.

Sin embargo, la inactivación permanente de FREP1 en todos los estadios y tejidos de mosquitos también resultó en costos de acondicionamiento físico para los insectos, incluyendo la reducción de la capacidad de alimentación sanguínea, fertilidad más baja, menor tasa de eclosión de los huevos, menor desarrollo y reducción de la longevidad después de alimentarse con sangre.

Esto plantea la preocupación de que los mosquitos con FREP1 permanentemente inactivados no podrían competir con mosquitos sin mutación genética en la naturaleza con la eficacia suficiente como para bloquear la transmisión de la malaria.

De este modo, los investigadores ahora están explorando maneras de inactivar FREP1 en el intestino de mosquitos hembras adultas solamente, con la esperanza de reducir el costo de la aptitud mientras se conserva la resistencia al parásito de la malaria.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.