17 abr. 2025

Científicos descubren cómo los dinosaurios soportaron el frío extremo

Un equipo internacional de científicos descubrió cómo los dinosaurios pudieron soportar el intenso frío en el polo sur del antiguo continente de Gondwana. Los estudios se basaron en fósiles de hace cientos de años.

Tyrannosaurus rex.jpg

El estudio estuvo liderado por científicos de Eslovaquia, Suecia, Australia y Estados Unidos.

Foto: Archivo.

Investigadores de Eslovaquia, Suecia, Australia y Estados Unidos se unieron para desentrañar el misterio de cómo los dinosaurios que habitaron el extinto continente de Gondwana soportaron al crudo antiguo invierno.

Un total de 10 ejemplares de cerca de 118 millones de años fueron utilizados como pruebas sólidas de que el cuerpo de estas especies estaban cubiertas de plumas, según publicaron medios especializados.

Lea más: “Así fue el último día de los dinosaurios”

Con microscopios y espectroscopios se pudo captar detalles precisos de la anatomía de los dinosaurios. Según indicó el principal autor del estudio, Martin Kundrá, las protoplumas pudieron haber servido para ofrecerles protección térmica.

“El descubrimiento de protoplumas en Koonwarra sugiere que fue el plumaje de los pequeños dinosaurios lo que les ayudó a conservar el calor en los hábitats polares” dijo parte de lo concluido por el científico de la Universidad Pavol Jozef Safarik (Eslovaquia).

Es de resaltar que el continente de Gondwana se ubicaba más o menos en el actual polo sur. En aquellos tiempos el clima era más cálido y los ecosistemas eran ricos en flora y fauna.

Nota relacionada: “Estudian huellas de dinosaurios para conocer su movimiento en terreno blando”

“Los polos de este continente registraban largos periodos de luz solar en verano y se sumían en la oscuridad absoluta durante el invierno”, cita lo publicado por el sitio ruso Sputink News.

Este nuevo descubrimiento se suma a la pieza del rompecabezas para entender la evolución de los dinosaurios.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.