10 abr. 2025

Científicos descubren conexión secreta entre Panamá y las Galápagos

Un grupo internacional de científicos descubrió una conexión secreta y subterránea entre Panamá, Costa Rica y las islas Galápagos, en el Pacífico, que permite que el magma procedente de las capas más profundas del planeta se desplace lateralmente y transporte materiales a grandes distancias.

Galápagos.png

Las islas Galápagos al oeste de Ecuador. Foto: EFE

Los científicos, entre los que hay investigadores de Estados Unidos, Costa Rica, Australia, México, Rumania y Alemania, entre otros países, publicaron el estudio en el último número de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El descubrimiento detallado en el estudio puede transformar la comprensión de los procesos geológicos en el manto terrestre.

Según declaró el científico costarricense Esteban Gazel, uno de los autores del estudio, a la revista de la Universidad de Cornell (EEUU), donde es profesor asociado, el manto terrestre “es como un océano con diversas corrientes” que se generan a grandes profundidades en los límites entre el núcleo de la Tierra y el manto.

Estas corrientes son las que forman volcanes e islas oceánicas, como Hawái o las Galápagos. Pero el estudio de este grupo de científicos también demuestra que “una vez que este material alcanza el manto superior, se puede dispersar y afectar un área mucho mayor de lo que inicialmente se pensaba”.

Los científicos probaron este desplazamiento lateral al conectar señales geoquímicas de plumas del manto (chorros de material que procede del manto) de las islas Galápagos con materiales del manto hallados bajo la corteza de Panamá y Costa Rica.

Lea más: “Liberan a 191 tortugas gigantes en una isla del archipiélago de Galápagos”

Gazel señaló que cuando tenía 19 años empezó a recoger datos de rocas volcánicas en la región centroamericana que no se ajustaban a las características geológicas del arco volcánico de Centroamérica, la cadena de volcanes que recorre el istmo centroamericano desde Panamá hasta el sur de México.

Estos volcanes son alimentados por la subducción de la Placa de Cocos, una placa tectónica frente a la costa del Pacífico de Centroamérica, y la Placa del Caribe.

Y aunque existían hipótesis del desplazamiento lateral del material desde las islas Galápagos, hasta este momento no se habían presentado pruebas para verificarlo.

La evidencia son los elevados niveles de isótopos de helio descubiertos en aguas termales en Panamá. Los científicos señalaron que la única fuente conocida de elevados niveles de isótopos de helio son las plumas ascendentes del manto.

Los científicos dijeron que las plumas se desplazan desde las islas Galápagos hacia Panamá y Costa Rica aprovechando un espacio que existe en la zona de subducción entre la Placa Nazca y la Placa del Caribe y que se formó hace ocho millones de años.

Ha sido este espacio lo que ha permitido que parte de la pluma del manto de las Galápagos se desplace a una distancia de 1.600 kilómetros hacia el noreste y bajo Centroamérica.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.