05 abr. 2025

Científicos descubren la estrella más pequeña conocida, solo 7 veces mayor que la Tierra

Un grupo de científicos detectó un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta, con un tamaño solo siete veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno.

Descubren estrella.jpg

Un grupo de científicos detectó un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta.

Foto: diariopalentino.es

Se trata de una subenana caliente a unos 2.760 años luz de la Tierra, según un artículo publicado en la revista científica Nature Astronomy por el equipo de investigadores, liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa.

Los expertos bautizaron a la estrella como TMTS J0526B y aseguraron que el astro cuenta con una masa de un tercio del tamaño de nuestro sol y que quema helio a unos 2.225 grados centígrados.

Según el estudio, la estrella y su compañera, J0526A, que es demasiado tenue para ser observada directamente, orbitan una alrededor de la otra cada 20 minutos.

Lea más: Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

“Mientras que J0526A es invisible para el telescopio, sabemos que existe porque, entre otras cosas, es tan densa que su atracción gravitatoria deformó a J0526B, causando que adquiriese una forma de huevo”, señalaron los investigadores, citados este lunes por el diario hongkonés South China Morning Post.

Para la investigación, el Telescopio de Tsinghua-Ma Huateng había obtenido los datos fotométricos de más de 27 millones de estrellas hasta 2023, buscando continuamente objetos transitorios en una o dos zonas del cielo cada noche.

Los investigadores confirmaron lo observado por el Telescopio de Tsinghua-Ma Huateng con telescopios más grandes como el Keck-I en Hawái (Estados Unidos) y el Gran Telescopio Canarias, en las Islas Canarias.

Los expertos creían que las enanas rojas, el tipo de estrella más común en la Vía Láctea, eran las estrellas más pequeñas del universo.

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hallaron en 2017 la EBLM J0555-57Ab, la enana roja más pequeña jamás observada y situada a 600 años luz de distancia, con un tamaño levemente superior al de Saturno.

EFE.

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.