16 abr. 2025

Científicos descubren posible nuevo órgano en la garganta humana

Un grupo de científicos de Países Bajos descubrió un par de glándulas que no habían sido detectadas antes. Están ubicadas en el cráneo, donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

descubrimiento.jpg

Están ubicadas en el cráneo donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

Foto: CNN.

Los investigadores encontraron por primera vez la parte del cuerpo, que proponen nombrar glándulas tubarias, durante una exploración diseñada para buscar crecimientos tumorales.

Los científicos calificaron la situación de emocionante, mencionó el autor principal del estudio, Matthijs H. Valstar, cirujano del Departamento de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto del Cáncer de Países Bajos.

“Pensamos que no era posible descubrir esto en 2020", agregó Valstar. Las glándulas no se pueden ver con ultrasonido, tomografías computarizadas o imágenes de resonancia magnética, informó el portal de noticias CNN.

Lea más: Hiper o hipotiroidismo. ¿Cómo detectarlo?

Dicho órgano se identificó cuando los médicos utilizaban un tipo de exploración nuevo y avanzado llamado PSMA PET/CT, que se ha utilizado para detectar la propagación del cáncer de próstata.

“Las personas tienen tres conjuntos de glándulas salivales grandes, pero no allí", explicó Wouter Vogel, oncólogo radioterapeuta del Instituto del Cáncer de los Países Bajos.

“Hasta donde sabíamos, las únicas glándulas salivales o mucosas en la nasofaringe son microscópicamente pequeñas. Y hasta 1.000 están distribuidas uniformemente por toda la mucosa. Así que imagina nuestra sorpresa cuando encontramos estas”, prosiguió.

Los autores del descubrimiento dijeron que tenía implicaciones clínicas. Especialmente para pacientes con cáncer de cabeza y cuello, incluidos tumores en la garganta o la lengua.

El próximo paso para los descubridores es averiguar cómo se podrán preservar estas glándulas y en qué pacientes.

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.