06 abr. 2025

Científicos descubren que la Vía Láctea es más grande y compleja de lo que se pensaba

Investigadores de la Universidad china de Yunnan y varios institutos internacionales revelaron que la Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más compleja de lo que se había calculado anteriormente.

Vía Lactea.jpg

Descubren que la Vía Láctea es más grande y compleja de lo que se pensaba.

Foto: Pixabay

Este hallazgo, publicado recientemente en la revista científica Nature Astronomy, ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia.

El equipo de científicos, mediante el uso de datos provenientes de encuestas espectroscópicas estelares, reconstruyó la distribución de densidad radial de estrellas desde las regiones internas hasta las externas de la Vía Láctea, lo que les permitió medir su radio.

Los resultados obtenidos indican que la estructura del disco galáctico en la región externa se ajusta a una distribución exponencial clásica, mientras que la región interna del disco mantiene una distribución casi plana.

Esta conclusión difiere significativamente de una de las hipótesis formuladas desde hace años, la de que la Vía Láctea cuenta con un único disco exponencial, explicó el investigador de la Universidad de Yunnan, Lian Jianhui, citado este viernes por la agencia oficial Xinhua.

Puede leer: Hallan el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea, con masa 33 veces mayor a la del Sol

El disco exponencial de una galaxia se refiere a una región de la galaxia en la cual la densidad de estrellas disminuye de manera exponencial a medida que aumenta la distancia desde el centro galáctico.

Hipótesis previas calculaban que el radio de media luz de la galaxia, dentro del cual se concentra la mitad de su luminosidad, era de aproximadamente 10.000 años luz.

Este radio era de una longitud muy reducida en comparación con galaxias de masa similar, por lo que la Vía Láctea se clasificaba como una galaxia compacta.

Sin embargo, según la distribución de densidad propuesta en el estudio, el radio de media luz de la galaxia es de 19.000 años luz, casi en línea con el radio de galaxias cercanas de masa similar.

Recientemente, un equipo de científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve a nuestra galaxia, está “ligeramente achatado”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.