12 feb. 2025

Científicos descubren unas células que se pueden activar contra el cáncer

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard descubrieron una manera de hacer que una clase de células inmunes, conocidas como macrófagos, activen el modo de matar el cáncer. Los investigadores abastecieron a las células de unas pequeñas “mochilas”.

cáncer.jpg

El cáncer actualmente representa la segunda causa de muerte en el mundo, pero, a diferencia de otras décadas, ahora ya no es sinónimo de muerte.

Foto: es-us.noticias.yahoo.com.

Los científicos llamaron “mochila” a una célula que produce citoquinas estimulantes para activar la actividad contra el cáncer de los macrófagos. Los macrófagos patrullan el cuerpo y engullen desechos celulares, organismos extraños y otras sustancias que suponen una amenaza.

Sin embargo, los tumores cambian los macrófagos y en lugar de desechar, contribuyen a la supervivencia y el crecimiento del cáncer, publica el portal Sputnik.

Los investigadores demostraron que cerca del 87% de los macrófagos recogen de una a cuatro mochilas que mantienen la secreción de interferón gamma durante al menos 60 horas y activan el modo anticanceroso de las células inmunes. Este resultado fue un estudio publicado en la revista Science Advances, según revela el portal.

Otra revelación importante también tiene que ver con que los macrófagos manipulados hacen que los macrófagos protumor también cambien su actividad, lo que permite reducir el tamaño del tumor.

Lea más: Novedosa terapia para tratar el cáncer avanza en EEUU

Para evaluar la eficacia terapéutica de los macrófagos portadores de mochilas, los investigadores los probaron en ratones con una forma agresiva de cáncer de mama metastásico.

Gracias al análisis, se descubrió que los roedores tenían significativamente menos nódulos metastásicos y tumores más pequeños que los ratones del grupo de control, y vivían más tiempo.

El equipo de Harvard explicó que la nueva tecnología de mochila puede superar un obstáculo importante que impedía el uso de los macrófagos en inmunoterapia contra el cáncer, dada su tendencia a pasar a un estado protumor.

Los macrófagos pueden constituir aproximadamente el 50% de la masa de un tumor. “Si somos capaces de cambiar su estado y mantener esa activación, se podría reducir masivamente el tamaño de los tumores y dar tanto al sistema inmunológico, como a los tratamientos, como la quimioterapia, un mejor acceso a las propias células cancerosas”, dijo uno de los autores del estudio, el doctor C. Wyatt Shields, según publica Sputnik.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.