12 abr. 2025

Científicos descubren unas células que se pueden activar contra el cáncer

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard descubrieron una manera de hacer que una clase de células inmunes, conocidas como macrófagos, activen el modo de matar el cáncer. Los investigadores abastecieron a las células de unas pequeñas “mochilas”.

cáncer.jpg

El cáncer actualmente representa la segunda causa de muerte en el mundo, pero, a diferencia de otras décadas, ahora ya no es sinónimo de muerte.

Foto: es-us.noticias.yahoo.com.

Los científicos llamaron “mochila” a una célula que produce citoquinas estimulantes para activar la actividad contra el cáncer de los macrófagos. Los macrófagos patrullan el cuerpo y engullen desechos celulares, organismos extraños y otras sustancias que suponen una amenaza.

Sin embargo, los tumores cambian los macrófagos y en lugar de desechar, contribuyen a la supervivencia y el crecimiento del cáncer, publica el portal Sputnik.

Los investigadores demostraron que cerca del 87% de los macrófagos recogen de una a cuatro mochilas que mantienen la secreción de interferón gamma durante al menos 60 horas y activan el modo anticanceroso de las células inmunes. Este resultado fue un estudio publicado en la revista Science Advances, según revela el portal.

Otra revelación importante también tiene que ver con que los macrófagos manipulados hacen que los macrófagos protumor también cambien su actividad, lo que permite reducir el tamaño del tumor.

Lea más: Novedosa terapia para tratar el cáncer avanza en EEUU

Para evaluar la eficacia terapéutica de los macrófagos portadores de mochilas, los investigadores los probaron en ratones con una forma agresiva de cáncer de mama metastásico.

Gracias al análisis, se descubrió que los roedores tenían significativamente menos nódulos metastásicos y tumores más pequeños que los ratones del grupo de control, y vivían más tiempo.

El equipo de Harvard explicó que la nueva tecnología de mochila puede superar un obstáculo importante que impedía el uso de los macrófagos en inmunoterapia contra el cáncer, dada su tendencia a pasar a un estado protumor.

Los macrófagos pueden constituir aproximadamente el 50% de la masa de un tumor. “Si somos capaces de cambiar su estado y mantener esa activación, se podría reducir masivamente el tamaño de los tumores y dar tanto al sistema inmunológico, como a los tratamientos, como la quimioterapia, un mejor acceso a las propias células cancerosas”, dijo uno de los autores del estudio, el doctor C. Wyatt Shields, según publica Sputnik.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.