28 may. 2025

Científicos descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo

Una misión de científica para cartografiar el océano apoyada por la Unesco descubrió frente a las costas de Tahití (Polinesia Francesa) uno de los mayores arrecifes de coral sanos del mundo, a una profundidad de entre 30 y 65 metros.

Arrecife.jpg

Este arrecife tiene unas dimensiones de tres kilómetros de largo y entre 30 y 60 metros de ancho.

Foto: EFE

El hallazgo de este arrecife es muy valioso por sus grandes dimensiones (tres kilómetros de largo y entre 30 y 60 metros de ancho) y por el estado original de los corales en forma de rosas que alcanzan los dos metros de diámetro, informó este jueves la Unesco en un comunicado.

Se trata de un descubrimiento muy inusual porque, hasta ahora, la gran mayoría de los arrecifes de coral conocidos se encuentran a una profundidad de hasta 25 metros, por lo que es muy probable que haya arrecifes de gran tamaño, a más de 30 metros de profundidad, en la “zona crepuscular” del océano que desconocemos.

“Este notable descubrimiento en Tahití demuestra el increíble trabajo de los científicos que, con el apoyo de la Unesco, amplían nuestros conocimientos sobre lo que hay debajo”, destacó la directora general de la organización Audrey Azoulay.

5284021-Libre-1746522902_embed

La Polinesia Francesa sufrió un importante evento de blanqueamiento de corales en 2019. Sin embargo, este arrecife no parece haber sido afectado de forma significativa.

“El descubrimiento de este arrecife en una condición tan prístina es una buena noticia y puede inspirar la conservación futura. Creemos que los arrecifes más profundos pueden estar mejor protegidos del calentamiento global”, dijo Laetitia Hedouin, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.

El proyecto, dirigido por el fotógrafo explorador Alexis Rosenfeld, se enmarca dentro del planteamiento global de la Unesco de cartografiar los océanos.

5284022-Libre-2090726042_embed

“Hasta la fecha, conocemos mejor la superficie de la Luna que las profundidades del océano. Solo se ha cartografiado el 20% de todo el fondo marino”, explicó Azoulay.

Según la Unesco, los arrecifes de coral son una “importante fuente de alimento para otros organismos”, por lo que su localización puede ayudar a la investigación sobre la biodiversidad.

Los arrecifes también pueden proporcionar protección contra la erosión costera o los tsunamis y los organismos que viven en ellos pueden ser “importantes para la investigación medicinal”.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.