02 feb. 2025

Científicos desvelan posible estrategia para tratar patologías cardiacas

Un equipo de investigadores desvelaron las diferentes funciones que desempeñan unas determinadas proteínas y descubrieron así una estrategia terapéutica para tratar algunas patologías cardiacas, como la miocardiopatía hipertrófica.

Enfermedad cardiovascular.jpg

Uno de cada cinco adultos mayores de 40 años padecerá en algún momento insuficiencia cardiaca, según especialista.

Foto:Pixabay

Los científicos, pertenecientes al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), publicaron las conclusiones de su trabajo en la revista eLife.

Según informó el CNIC en una nota de prensa difundida este martes, unas determinadas proteínas (las “p38") controlan una amplia gama de procesos y su desregulación está relacionada con numerosas enfermedades, lo que las convierte en una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico.

El corazón humano late alrededor de cien mil veces cada día para bombear sangre a todo el cuerpo continuamente, suministrando el oxígeno y los nutrientes que los órganos necesitan para funcionar, señaló el CNIC.

Añadió que su función es mantener satisfechas las demandas de sangre durante situaciones normales, pero también durante situaciones de estrés.

Lea más: “El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión”

Para conseguirlo, el corazón tiene la capacidad de aumentar su tamaño, en un proceso conocido como hipertrofia: La hipertrofia cardiaca puede producirse en circunstancias normales, como el crecimiento normal durante el desarrollo tras el nacimiento o la hipertrofia cardiaca inducida por el ejercicio físico, ha observado Rafael Romero, autor principal del estudio.

En otros casos, esa hipertrofia también puede ser causada por enfermedades como la hipertensión o algunas enfermedades genéticas, y los investigadores han profundizado ahora en las diferentes funciones que desempeña esa familia de proteínas.

Nota relacionada: “Los seis factores que contribuyen para el desarrollo de enfermedades”

Las proteínas de la familia “p38" controlan un amplio espectro de procesos, por lo que son una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico, aunque de momento solo se han logrado inhibidores específicos para alguna de ellas y los resultados de los ensayos clínicos con humanos hasta ahora “han sido decepcionantes”, según la investigadora Guadalupe Sabio, directora del estudio.

Sin embargo, los investigadores han observado en ratones mutantes que otras proteínas de la misma familia sí pueden constituir dianas farmacológicas “potencialmente interesantes”, y los resultados de su trabajo abren la puerta a la búsqueda de inhibidores específicos que se podrían utilizar para tratar enfermedades cardiacas sin la “cardiotoxicidad” que han mostrado otros con los que se ha experimentado hasta ahora.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.