13 jul. 2025

Científicos desvelan posible estrategia para tratar patologías cardiacas

Un equipo de investigadores desvelaron las diferentes funciones que desempeñan unas determinadas proteínas y descubrieron así una estrategia terapéutica para tratar algunas patologías cardiacas, como la miocardiopatía hipertrófica.

Enfermedad cardiovascular.jpg

Uno de cada cinco adultos mayores de 40 años padecerá en algún momento insuficiencia cardiaca, según especialista.

Foto:Pixabay

Los científicos, pertenecientes al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), publicaron las conclusiones de su trabajo en la revista eLife.

Según informó el CNIC en una nota de prensa difundida este martes, unas determinadas proteínas (las “p38") controlan una amplia gama de procesos y su desregulación está relacionada con numerosas enfermedades, lo que las convierte en una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico.

El corazón humano late alrededor de cien mil veces cada día para bombear sangre a todo el cuerpo continuamente, suministrando el oxígeno y los nutrientes que los órganos necesitan para funcionar, señaló el CNIC.

Añadió que su función es mantener satisfechas las demandas de sangre durante situaciones normales, pero también durante situaciones de estrés.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión”

Para conseguirlo, el corazón tiene la capacidad de aumentar su tamaño, en un proceso conocido como hipertrofia: La hipertrofia cardiaca puede producirse en circunstancias normales, como el crecimiento normal durante el desarrollo tras el nacimiento o la hipertrofia cardiaca inducida por el ejercicio físico, ha observado Rafael Romero, autor principal del estudio.

En otros casos, esa hipertrofia también puede ser causada por enfermedades como la hipertensión o algunas enfermedades genéticas, y los investigadores han profundizado ahora en las diferentes funciones que desempeña esa familia de proteínas.

Nota relacionada: “Los seis factores que contribuyen para el desarrollo de enfermedades”

Las proteínas de la familia “p38" controlan un amplio espectro de procesos, por lo que son una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico, aunque de momento solo se han logrado inhibidores específicos para alguna de ellas y los resultados de los ensayos clínicos con humanos hasta ahora “han sido decepcionantes”, según la investigadora Guadalupe Sabio, directora del estudio.

Sin embargo, los investigadores han observado en ratones mutantes que otras proteínas de la misma familia sí pueden constituir dianas farmacológicas “potencialmente interesantes”, y los resultados de su trabajo abren la puerta a la búsqueda de inhibidores específicos que se podrían utilizar para tratar enfermedades cardiacas sin la “cardiotoxicidad” que han mostrado otros con los que se ha experimentado hasta ahora.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.