08 feb. 2025

Científicos desvelan posible estrategia para tratar patologías cardiacas

Un equipo de investigadores desvelaron las diferentes funciones que desempeñan unas determinadas proteínas y descubrieron así una estrategia terapéutica para tratar algunas patologías cardiacas, como la miocardiopatía hipertrófica.

Enfermedad cardiovascular.jpg

Uno de cada cinco adultos mayores de 40 años padecerá en algún momento insuficiencia cardiaca, según especialista.

Foto:Pixabay

Los científicos, pertenecientes al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), publicaron las conclusiones de su trabajo en la revista eLife.

Según informó el CNIC en una nota de prensa difundida este martes, unas determinadas proteínas (las “p38") controlan una amplia gama de procesos y su desregulación está relacionada con numerosas enfermedades, lo que las convierte en una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico.

El corazón humano late alrededor de cien mil veces cada día para bombear sangre a todo el cuerpo continuamente, suministrando el oxígeno y los nutrientes que los órganos necesitan para funcionar, señaló el CNIC.

Añadió que su función es mantener satisfechas las demandas de sangre durante situaciones normales, pero también durante situaciones de estrés.

Lea más: “El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión”

Para conseguirlo, el corazón tiene la capacidad de aumentar su tamaño, en un proceso conocido como hipertrofia: La hipertrofia cardiaca puede producirse en circunstancias normales, como el crecimiento normal durante el desarrollo tras el nacimiento o la hipertrofia cardiaca inducida por el ejercicio físico, ha observado Rafael Romero, autor principal del estudio.

En otros casos, esa hipertrofia también puede ser causada por enfermedades como la hipertensión o algunas enfermedades genéticas, y los investigadores han profundizado ahora en las diferentes funciones que desempeña esa familia de proteínas.

Nota relacionada: “Los seis factores que contribuyen para el desarrollo de enfermedades”

Las proteínas de la familia “p38" controlan un amplio espectro de procesos, por lo que son una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico, aunque de momento solo se han logrado inhibidores específicos para alguna de ellas y los resultados de los ensayos clínicos con humanos hasta ahora “han sido decepcionantes”, según la investigadora Guadalupe Sabio, directora del estudio.

Sin embargo, los investigadores han observado en ratones mutantes que otras proteínas de la misma familia sí pueden constituir dianas farmacológicas “potencialmente interesantes”, y los resultados de su trabajo abren la puerta a la búsqueda de inhibidores específicos que se podrían utilizar para tratar enfermedades cardiacas sin la “cardiotoxicidad” que han mostrado otros con los que se ha experimentado hasta ahora.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.