24 abr. 2025

Científicos exigen que un investigador presida el Conacyt

Un grupo de científicos que participan en los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) protestaron este martes para exigir que un investigador presida la institución. Sostienen que no pueden estar al frente empresarios que, incluso, amenazaron con “sabotajes”.

Protesta conacyt.jpg

La primera manifestación de científicos del Paraguay se realizó este martes frente al Conacyt.

Foto: @Martens78

La manifestación de científicos de Paraguay se desarrolló en la mañana de este martes frente al Conacyt con importantes referentes del ámbito de la investigación, que suelen participar en los programas de la institución.

Uno de ellos, José Luis Cartes, explicó a Última Hora el lunes que la medida fue tomada contra lo que podría ser la terna seleccionada para la Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyos integrantes “no reúnen los requisitos”.

Mencionó que los miembros del Consejo escogieron por votación a dos empresarios, David Ocampos y Eduardo Felippo, y, en tercer lugar, a un sindicalista, Jorge Matto.

Le puede interesar: Senadora critica “guerra” de empresarios en Conacyt

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los manifestantes claman porque un científico forme parte de la terna, cuya elección debe darse este año. La decisión debe ser tomada por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

Por su parte, el analista político y sociólogo José Carlos Rodríguez Alcalá manifestó en NPY que la terna conformada por empresarios “no es apta” e incluso denunció que uno de los ternados “robó información” del Ministerio de Hacienda para extorsionar a los investigadores que están en contra de que él sea votado.

Lea más: Conacyt: Hay que investigar

Esta afirmación también fue citada por José Luis Cartes, quien enfatizó que hay “ciertas molestias” por ello en el plantel de investigadores.

Asimismo, añadió que existe una “urgente necesidad” de que se hagan inversiones en el ámbito de la ciencia.

“La ciencia no es barata. En todos los países desarrollados invirtieron mucho en investigación, por ende, alcanzaron niveles de excelencia. Acá, Conacyt, desde el 2011 viene creciendo, pero desde que existen censuras a investigadores, empezó a decaer”, acotó.

Más contenido de esta sección
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.