17 abr. 2025

Científicos explican el misterio de los satélites de Urano

Un grupo de científicos japoneses resolvieron uno de los misterios sobre la formación de los cinco satélites de Urano. Los investigadores identificaron que una de las lunas surgieron de una enorme nube de vapor.

lunasurano.jpg

Los científicos resolvieron el misterio de los satélites de Urano.

Foto: astronomia.com

Los satélites de Urano (Miranda, Ariel, Titania, Oberón y Umbriel) cuentan con un conjunto único de propiedades. Sus órbitas son paralelas al ecuador de Urano y giran a una distancia larga del planeta, a pesar de su masa relativamente pequeña.

Muchos científicos opinan que los mayores satélites de Urano surgieron en la misma colisión que afectó el eje de rotación del planeta. Pero los cálculos mostraron que los satélites estarían entonces mucho más cerca de Urano, según publica el portal Sputnik.

Asimismo, los satélites serían mucho más pesados de lo que son y tendrían una composición muy diferente con más agua y menos roca.

El profesor del Instituto de Tecnología de Tokio (Japón), Shigeru Ida, y sus colegas afirman que los cálculos anteriores eran erróneos porque usaban los mismos modelos que se usan para describir el proceso de la formación de la Luna, que surgió después de la colisión de la Tierra y Tea, protoplaneta del tamaño de Marte.

Lea más: Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Según los científicos japoneses, estos cálculos no tomaron en cuenta la composición de Urano y el planeta con el que colisionó. Estaba compuesto casi totalmente de agua congelada y otras sustancias volátiles que se evaporan fácilmente cuando se calientan.

Los nuevos cálculos del estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, muestran que la colisión ocasionó un disco de gran tamaño en la órbita de Urano, que consistía casi totalmente en vapor de agua.

Inicialmente, estaba demasiado caliente para que la humedad se condensara y se convirtiera en cristales de hielo de los que se podrían formar lunas y planetas.

Por lo tanto, gran parte del agua voló al espacio exterior antes de que el disco se enfriara y comenzara el proceso de origen de Miranda y otros grandes satélites de Urano.

Como resultado, la proporción de agua en ese disco de vapor y polvo se redujo significativamente, y su masa y densidad cayeron a niveles compatibles con la actual composición de los satélites de Urano.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.