19 may. 2025

Científicos hallan al tiburón más grande que brilla en la oscuridad

Un equipo internacional de científicos logró identificar a tres especies de tiburones que brillan en la oscuridad, uno de ellos fue catalogado como el más grande del mundo. Los investigadores buscan entender más cómo funciona el ecosistema en las profundidades marinas.

Tiburón 2.jpg

El tiburón luminoso más grande del mundo alcanza los 180 centímetros de longitud.

Foto: Frontiers in Marine Science/ Mallefet, Stevens and Duchatelet.

Las tres especies de tiburones estudiadas son el carocho, el etmopterus lucifer y el etmopterus granulosus. De acuerdo con la conclusión de los científicos, los tres resultaron ser bioluminiscentes, es decir, que su piel brilla en la oscuridad.

El objetivo de este equipo internacional fue el de obtener mayores datos sobre el ecosistema en las profundidades marinas, sobre todo, con respecto a la particularidad de estos tiburones, cuya información no estaba bien documentada hasta la fecha.

Los biólogos marinos Jerome Mallefet y Laurent Duchatelet, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), fueron los que lideraron la investigación en cooperación con Darren Stevens, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (Nueva Zelanda).

Según los resultados, las tres especies tienen patrones azules que brillan suavemente en su piel y es toda una noticia para los tiburones que habitan en las aguas de Nueva Zelanda.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, el carocho, que alcanza los 180 centímetros de longitud y tiene una distribución mundial, puede considerarse ahora como el tiburón bioluminiscente más grande del mundo, informa la agencia internacional de noticias Sputnik.

También señalan que los escualos son la única especie en la que la emisión de luz se controla hormonalmente. Los investigadores descubrieron que, en las tres especies, la melatonina desencadena el resplandor, el melanocito alfa lo estimula y la corticotrofina lo apaga.

Los científicos creen que el brillo concentrado alrededor del vientre y la parte inferior de los tiburones podría ayudar a que estos peces sean prácticamente invisibles desde ciertos ángulos.

“Este primer estudio experimental de tres especies de tiburones luminosos de Nueva Zelanda ofrece una visión de la diversidad de la bioluminiscencia y pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones para ayudar a comprender estos inusuales habitantes”, escriben los autores.

La bioluminiscencia es una propiedad bastante común. Es útil para las formas que viven en la oscuridad: hongos, insectos y habitantes marinos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.