11 abr. 2025

Científicos hallan al tiburón más grande que brilla en la oscuridad

Un equipo internacional de científicos logró identificar a tres especies de tiburones que brillan en la oscuridad, uno de ellos fue catalogado como el más grande del mundo. Los investigadores buscan entender más cómo funciona el ecosistema en las profundidades marinas.

Tiburón 2.jpg

El tiburón luminoso más grande del mundo alcanza los 180 centímetros de longitud.

Foto: Frontiers in Marine Science/ Mallefet, Stevens and Duchatelet.

Las tres especies de tiburones estudiadas son el carocho, el etmopterus lucifer y el etmopterus granulosus. De acuerdo con la conclusión de los científicos, los tres resultaron ser bioluminiscentes, es decir, que su piel brilla en la oscuridad.

El objetivo de este equipo internacional fue el de obtener mayores datos sobre el ecosistema en las profundidades marinas, sobre todo, con respecto a la particularidad de estos tiburones, cuya información no estaba bien documentada hasta la fecha.

Los biólogos marinos Jerome Mallefet y Laurent Duchatelet, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), fueron los que lideraron la investigación en cooperación con Darren Stevens, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (Nueva Zelanda).

Según los resultados, las tres especies tienen patrones azules que brillan suavemente en su piel y es toda una noticia para los tiburones que habitan en las aguas de Nueva Zelanda.

No obstante, el carocho, que alcanza los 180 centímetros de longitud y tiene una distribución mundial, puede considerarse ahora como el tiburón bioluminiscente más grande del mundo, informa la agencia internacional de noticias Sputnik.

También señalan que los escualos son la única especie en la que la emisión de luz se controla hormonalmente. Los investigadores descubrieron que, en las tres especies, la melatonina desencadena el resplandor, el melanocito alfa lo estimula y la corticotrofina lo apaga.

Los científicos creen que el brillo concentrado alrededor del vientre y la parte inferior de los tiburones podría ayudar a que estos peces sean prácticamente invisibles desde ciertos ángulos.

“Este primer estudio experimental de tres especies de tiburones luminosos de Nueva Zelanda ofrece una visión de la diversidad de la bioluminiscencia y pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones para ayudar a comprender estos inusuales habitantes”, escriben los autores.

La bioluminiscencia es una propiedad bastante común. Es útil para las formas que viven en la oscuridad: hongos, insectos y habitantes marinos.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.