11 abr. 2025

Científicos hallan nueva especie de palmera que fructifica y florece bajo tierra

Un equipo de científicos de Malasia, Indonesia y los jardines botánicos londinenses de Kew ha identificado la primera especie conocida de la familia de las palmeras (Arecaceae) que produce sus flores y sus frutos bajo tierra, han informado este martes en un comunicado.

Identifican una nueva especie de palmera que fructifica y florece bajo tierra

Los expertos han nombrado Pinanga subterranea a este ejemplar nativo de Borneo, en el sureste de Asia.

Foto: EFE

Los expertos han nombrado Pinanga subterranea a este ejemplar nativo de Borneo, en el sureste de Asia, y señalan que hasta ahora este fenómeno de producción dual subterránea solo se había registrado en un tipo de orquídea (Rhizanthella).

Los científicos explican que la palmera había pasado hasta ahora desapercibida para el mundo de la ciencia, si bien los lugareños la conocían y valoraban por su fruto.

Por ello, en su estudio, publicado en la revista PALMS, de la Sociedad Internacional de Palmeras, reconocen “la importancia de utilizar el conocimiento indígena para acelerar la identificación de especies”.

Antes de su descripción científica, la planta se conocía en al menos tres idiomas de Borneo con los nombres de pinang tanah, pinang pipit, muring pelandok y tudong pelandok, precisan.

Lea más: Investigadores descubren nueva planta carnívora en Norteamérica

La nueva especie de palma se suma a las alrededor de 300 registradas hasta ahora en la isla de Borneo y a unas 2500 conocidas en todo el mundo, la mitad de las cuales pueden estar en peligro de extinción.

Benedikt Kuhnhäuser, de Kew, admite que “sin el aviso de nuestro colega de Malasia, el doctor Paul Chai, probablemente habríamos confundido esta nueva y emocionante especie con una plántula de palma más y la habríamos dejado pasar”.

En cambio, han podido documentar científicamente “un caso increíblemente raro de geofloración, que es la floración subterránea, y el primer ejemplo conocido de este tipo en toda la familia de las palmeras”, declara.

Incluso tras la alerta por parte de Chai, que se encontró con la palmera por primera vez en 1997, los científicos afrontaron una ardua tarea para demostrar que la Pinanga subterranea era una especie nueva.

Puede leer: Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Determinarlo requirió un meticuloso examen por parte de Agusti Randi, un experto en pinanga, quien comparó cuidadosamente el espécimen con todas las demás especies del género conocidas en Borneo.

Los expertos afirman que la geofloración y la geocarpia (florecer y frutificar bajo tierra, respectivamente) son fenómenos excepcionales, dado que la mayoría de las plantas con flores (angiospermas) han evolucionado para hacerlo al aire libre, a fin de facilitar la polinización y la dispersión de semillas.

Los científicos agregan que ahora deben estudiar cómo la Pinanga subterranea es polinizada, si bien ya saben cómo sus semillas se dispersan en la selva tropical: mediante las heces del cerdo barbudo (Sus barbatus), que consume su roja y jugosa fruta.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.