24 feb. 2025

Científicos hallan un agujero negro a sólo 1.000 años luz de la Tierra

Un grupo de científicos del Observatorio Europeo del Sur (ESO) descubrió el agujero negro más cercano a la Tierra encontrado hasta ahora, a tan sólo 1.000 años luz de nuestro planeta y parte de un sistema de estrellas visibles sin necesidad de telescopios.

agujero negro- pixabay.jpg

Los científicos necesitan localizar los agujeros negros, conocer su “galaxia anfitriona”.

Foto: Pixabay

La investigación, que se publica este miércoles en la revista científica “Astronomy & Astrophysics”, señala que el descubrimiento tuvo lugar en uno de los Observatorios del ESO, en La Silla, Chile, y abre la puerta a encontrar nuevos agujeros negros similares a él, es decir, parte de un sistema estelar.

El científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa, Petr Hadrava, coautor de la investigación, afirma que quedaron “totalmente sorprendidos” cuando identificaron un agujero negro “en un sistema estelar que se observa a simple vista”.

Inicialmente, el equipo observaba sistemas estelares de dos estrellas, estudiando el sistema HR 6819, donde identificaron un tercer cuerpo, hasta entonces desconocido, y determinaron que se trataba de un agujero negro ya que, de acuerdo con el científico que dirigió el estudio, Thomas Rivinius, “un objeto invisible con una masa de al menos 4 veces la del Sol sólo puede ser un agujero negro”.

Lea más: Detectan una población de grandes galaxias lejanas hasta ahora invisibles

Es uno de los primeros cuerpos celestes de estas características descubiertos, que se ve completamente negro al no tener contacto con las estrellas que lo rodean. También es de los pocos detectados en nuestra galaxia, hasta ahora un par de docenas, todos ellos interactuando con las estrellas que los rodean, emitiendo rayos X y haciendo que sea más sencillo identificarlos.

Los agujeros negros como el del sistema HR 6819 son considerados por los astrónomos como “silenciosos” e “invisibles”, por lo que este nuevo descubrimiento ayuda en la recopilación de información para futuras búsquedas.

Para Rivinius, “saber qué estamos buscando nos pone en una mejor posición para encontrar” los cientos de millones de agujeros negros que calculan hay dentro y alrededor de nuestra galaxia.

Nota relacionada: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

Para ello, adelantan, no habrá que esperar mucho, ya que el estudio ya permitió conocer mejor a otro sistema similar. Otra de las coautoras del estudio, Marianne Heida, explica que “hay otro sistema, llamado LB-1, que podría ser un sistema triple similar, aunque aún necesitamos más observaciones para estar seguros”.

Ese sistema, concreta Heida, “está más alejado de la Tierra, pero aun así lo suficientemente cerca en términos astronómicos”. Esto, concluye, significa que “probablemente” haya muchos más sistemas triples en el universo.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.