15 abr. 2025

Científicos hallan un agujero negro a sólo 1.000 años luz de la Tierra

Un grupo de científicos del Observatorio Europeo del Sur (ESO) descubrió el agujero negro más cercano a la Tierra encontrado hasta ahora, a tan sólo 1.000 años luz de nuestro planeta y parte de un sistema de estrellas visibles sin necesidad de telescopios.

agujero negro- pixabay.jpg

Los científicos necesitan localizar los agujeros negros, conocer su “galaxia anfitriona”.

Foto: Pixabay

La investigación, que se publica este miércoles en la revista científica “Astronomy & Astrophysics”, señala que el descubrimiento tuvo lugar en uno de los Observatorios del ESO, en La Silla, Chile, y abre la puerta a encontrar nuevos agujeros negros similares a él, es decir, parte de un sistema estelar.

El científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa, Petr Hadrava, coautor de la investigación, afirma que quedaron “totalmente sorprendidos” cuando identificaron un agujero negro “en un sistema estelar que se observa a simple vista”.

Inicialmente, el equipo observaba sistemas estelares de dos estrellas, estudiando el sistema HR 6819, donde identificaron un tercer cuerpo, hasta entonces desconocido, y determinaron que se trataba de un agujero negro ya que, de acuerdo con el científico que dirigió el estudio, Thomas Rivinius, “un objeto invisible con una masa de al menos 4 veces la del Sol sólo puede ser un agujero negro”.

Lea más: Detectan una población de grandes galaxias lejanas hasta ahora invisibles

Es uno de los primeros cuerpos celestes de estas características descubiertos, que se ve completamente negro al no tener contacto con las estrellas que lo rodean. También es de los pocos detectados en nuestra galaxia, hasta ahora un par de docenas, todos ellos interactuando con las estrellas que los rodean, emitiendo rayos X y haciendo que sea más sencillo identificarlos.

Los agujeros negros como el del sistema HR 6819 son considerados por los astrónomos como “silenciosos” e “invisibles”, por lo que este nuevo descubrimiento ayuda en la recopilación de información para futuras búsquedas.

Para Rivinius, “saber qué estamos buscando nos pone en una mejor posición para encontrar” los cientos de millones de agujeros negros que calculan hay dentro y alrededor de nuestra galaxia.

Nota relacionada: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

Para ello, adelantan, no habrá que esperar mucho, ya que el estudio ya permitió conocer mejor a otro sistema similar. Otra de las coautoras del estudio, Marianne Heida, explica que “hay otro sistema, llamado LB-1, que podría ser un sistema triple similar, aunque aún necesitamos más observaciones para estar seguros”.

Ese sistema, concreta Heida, “está más alejado de la Tierra, pero aun así lo suficientemente cerca en términos astronómicos”. Esto, concluye, significa que “probablemente” haya muchos más sistemas triples en el universo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.