06 abr. 2025

Científicos idean un proyecto para captar ondas gravitacionales desde la luna

Un equipo internacional de científicos guiado por el instituto italiano del Gran Sasso ha propuesto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la NASA la instalación de una antena en la superficie de la luna para captar nuevas ondas gravitacionales.

la luna.jpg

La nueva antena estaría ubicada en el polo sur del satélite natural terrestre y mediría sus vibraciones en caso de ser atravesado por una de estas ondas, lo que también serviría para estudiar la geología lunar.

Foto: tn8.tv.

“Hemos enviado el proyecto a la ESA y a la agencia estadounidense como objetivo de una futura misión lunar”, avanzó el profesor de Gran Sasso, Jan Harms, al frente de 80 científicos de Bélgica, Países Bajos, Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido y Suiza.

La idea, publicada en la revista especializada Astrophysical Journal, es convertir la luna en un medidor de este tipo de ondas, generadas en el tejido espacio-tiempo del universo por sucesos que crean masivas cantidades de energía, como la explosión de una estrella.

Lea más: Detectan la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha

El fenómeno, vaticinado por Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad a principios del siglo XX, solo fue confirmado cien años después, en 2015, por los medidores terrestres.

La propuesta de los científicos es seguir la senda del físico Joseph Weber que en 1972 logró colocar en la luna un detector con la misión Apollo 17 para observar estas “arrugas” del cosmos, si bien un error técnico hizo imposible completar el experimento.

La nueva antena estaría ubicada en el polo sur del satélite natural terrestre y mediría sus vibraciones en caso de ser atravesado por una de estas ondas, lo que también serviría para estudiar la geología lunar.

Nota relacionada: Astrónomo halla evidencia sobre el origen de los agujeros negros

Los expertos creen además que, en caso de funcionar, podría “abrir nuevos escenarios para la astrofísica”.

Uno de los retos más duros sería precisamente construir un medidor útil, pues ahora se sabe que ni siquiera el de Weber habría tenido la sensibilidad suficiente para captar las ondas.

“Hay que desarrollar una nueva generación de sismógrafos lunares”, apunta el científico belga Joris van Heijningen, parte del equipo.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.