23 may. 2025

Científicos idean un proyecto para captar ondas gravitacionales desde la luna

Un equipo internacional de científicos guiado por el instituto italiano del Gran Sasso ha propuesto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la NASA la instalación de una antena en la superficie de la luna para captar nuevas ondas gravitacionales.

la luna.jpg

La nueva antena estaría ubicada en el polo sur del satélite natural terrestre y mediría sus vibraciones en caso de ser atravesado por una de estas ondas, lo que también serviría para estudiar la geología lunar.

Foto: tn8.tv.

“Hemos enviado el proyecto a la ESA y a la agencia estadounidense como objetivo de una futura misión lunar”, avanzó el profesor de Gran Sasso, Jan Harms, al frente de 80 científicos de Bélgica, Países Bajos, Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido y Suiza.

La idea, publicada en la revista especializada Astrophysical Journal, es convertir la luna en un medidor de este tipo de ondas, generadas en el tejido espacio-tiempo del universo por sucesos que crean masivas cantidades de energía, como la explosión de una estrella.

Lea más: Detectan la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha

El fenómeno, vaticinado por Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad a principios del siglo XX, solo fue confirmado cien años después, en 2015, por los medidores terrestres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propuesta de los científicos es seguir la senda del físico Joseph Weber que en 1972 logró colocar en la luna un detector con la misión Apollo 17 para observar estas “arrugas” del cosmos, si bien un error técnico hizo imposible completar el experimento.

La nueva antena estaría ubicada en el polo sur del satélite natural terrestre y mediría sus vibraciones en caso de ser atravesado por una de estas ondas, lo que también serviría para estudiar la geología lunar.

Nota relacionada: Astrónomo halla evidencia sobre el origen de los agujeros negros

Los expertos creen además que, en caso de funcionar, podría “abrir nuevos escenarios para la astrofísica”.

Uno de los retos más duros sería precisamente construir un medidor útil, pues ahora se sabe que ni siquiera el de Weber habría tenido la sensibilidad suficiente para captar las ondas.

“Hay que desarrollar una nueva generación de sismógrafos lunares”, apunta el científico belga Joris van Heijningen, parte del equipo.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.