23 feb. 2025

Científicos identifican el lugar con el aire más limpio del mundo

Científicos de la Universidad Estatal de Colorado identificaron una región atmosférica que permanece inalterada por la actividad humana, por ello, creen que se trata del lugar con el aire más limpio del mundo.

Instrumento de investigación Oceano Austral.jpg
Equipos de muestras de filtro de aerosol en el buque de investigación de la Instalación Nacional Marina Australiana (MNF, por su siglas en inglés).

Foto: colostate.edu

Una región atmosférica ubicada sobre el Océano Austral, que rodea la Antártida, permanece limpia, según las investigaciones realizadas por el Departamento de Ciencia Atmosférica, de la Universidad Estatal de Colorado, de Estados Unidos.

Un artículo científico fue publicado al respecto el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, informó la CNN.

Los científicos descubrieron que el aire de la capa límite, que alimenta las nubes más bajas sobre el Océano Austral, no tenía partículas de aerosol producidas por la actividad humana, por lo que describieron el área como “verdaderamente prístina”.

Le puede interesar: Fenómeno extraordinario: Un agujero en la capa de ozono vuelve a cerrarse

Tampoco por la quema de combustibles fósiles, la siembra de ciertos cultivos, la producción de fertilizantes y la eliminación de aguas residuales.

Pues, la contaminación del aire es causada por aerosoles, que son partículas sólidas, líquidas y gases que están suspendidos en el aire.

La Universidad Estatal de Colorado refirió que la investigación empezó en abril de 2018 con investigadores multinacionales, con el objetivo de recopilar datos de nubes, aerosoles y precipitaciones para un proyecto llamado Sócrates.

Lea más: Nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 por el calentamiento

El investigador y coautor del estudio, Thomas Hill, explicó en un comunicado que los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes del Océano Austral están fuertemente vinculados a los procesos biológicos oceánicos.

Y en este sentido es que la Antártida parece estar aislada de la dispersión de microorganismos hacia el sur y la deposición de nutrientes de continentes del sur.

Según Hill, los resultados de la investigación sugieren, en general, que el Océano Austral es uno de los pocos lugares en la Tierra que se ha visto mínimamente afectado por las actividades antropogénicas.

Lea también: Países ponen atención al uso ilegal de un gas que agota capa de ozono

Las muestras fueron tomadas del aire en el nivel límite marino, la parte de la atmósfera que tiene contacto directo con el océano, a bordo de un barco de investigación de la Instalación Nacional Marina Australiana (MNF, por su siglas en inglés) que viajaba hacia el sur hasta el borde del hielo antártico desde Tasmania, Australia.

Con ello, examinaron la composición de los microbios en el aire, y utilizando la secuenciación de ADN, el seguimiento de la fuente y las trayectorias de retroceso, el científico y autor principal Jun Uetake descubrió que los orígenes de los microbios eran del océano.

Los científicos dicen que los resultados muestran una gran diferencia con respecto a todos los otros estudios de océanos tanto en el hemisferio norte como en los subtropicales, que encontraron que la mayoría de los microbios provenían de continentes a favor del viento, pero no llegaban al sur, en el Océano Austral.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.