14 feb. 2025

Científicos latinoamericanos identifican 2 nuevas especies de bagre marino

Científicos de Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico identificaron dos nuevas especies de bagre marino en el género Ariopsis, en un informe publicado en la revista Zootaxa, informó este miércoles el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

BAGRE.jpg

Científicos latinoamericanos identifican 2 nuevas especies de bagre marino. Foto: metrolibre.

EFE


La primera nueva especie fue identificada a partir de un espécimen colectado en la isla Casaya, en el archipiélago panameño de Las Perlas, en una fecha que no fue precisada en un informe difundido este miércoles por el STRI, que tiene una sede en Panamá.

La misma fue nombrada “Ariopsis jimenzi en honor a Máximo Jiménez Acosta, técnico de zooarqueología en el laboratorio del arqueólogo Richard Cooke en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales”.

El STRI explicó que Jiménez creyó que se podría tratar de una nueva especie de brage tras un examen de las características óseas en ejemplares que antiguamente se conocían como A. seemanni o congo prieto, observación que “fue confirmada inmediatamente por el análisis molecular”.

La segunda nueva especie fue nombrada Ariopsis canteri en honor a Diego Canter Ríos (1984-2007), un ictiólogo colombiano que murió en un accidente de tráfico en Colombia junto con otros tres estudiantes de Biología.

“Diego colectó los datos sobre la nueva especie y también trabajó en este grupo de bagres para su tesis de licenciatura en Biología Marina”, dijo el Smithsonian.

Explicó que los zoólogos Alexandre Marceniuk, del Museu Paraense Emílio Goeldi de Brasil; Arturo Acero, de la Universidad Nacional de Colombia, y Ricardo Betancur, de la Universidad de Puerto Rico, “construyeron un árbol genealógico que muestra cómo se relacionan las ocho especies diferentes en el género Ariopsis”.

Resaltó que el género Ariopsis es difícil de clasificar porque las diferentes especies pueden tener una apariencia casi idéntica.

Los especialistas utilizaron la morfología (forma) de las partes del cuerpo de los peces y la biología molecular (relaciones genéticas basadas en el análisis del ADN mitocondrial) para clasificar este difícil grupo.

Las ocho especies que los científicos describen como miembros de este género son el Bagre maya, Ariopsis assimilis; el Chivo cabezón, Ariopsis canteri (nueva especie); el Bagre boca chica o Bagre gato, Ariopsis felis, y el Bagre Tete, Ariopsis gilberti.

También el Cominata azulada, Bagre cuatete, Ariopsis guatemalensis; Congo de Jiménez, Ariopsis jimenezi (nueva especie); Canchimala blanca, Ariopsis simonsi, y Congo Prieto o Musengue (en Panamá), Ariopsis seemanni.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ciudad de Panamá es una unidad de la Institución Smithsonian, que promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos y fomenta la conservación, indicó el organismo.

Más contenido de esta sección
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.