10 feb. 2025

Científicos logran clonar un primate por primera vez

26497214

Retro. El primer macaco rhesus clonado con éxito tiene dos años, según científicos chinos.

AFP

Un equipo de científicos chinos logró clonar a un macaco rhesus, llamado Retro, que tiene dos años y goza de buena salud, perfeccionando la técnica que permitió el nacimiento de la oveja Dolly en 1996, reveló este martes un estudio. Los primates son muy difíciles de clonar y los científicos enfrentaron años de fracasos antes de tener éxito.

Ahora, esperan que el procedimiento, que utiliza la placenta, permita la creación de monos rhesus idénticos para la investigación médica.

Desde la clonación de Dolly en 1996, más de veinte tipos de mamíferos: perros, gatos, cerdos y bovinos fueron creados con la técnica de Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT).

DOS DÉCADAS DESPUÉS. Pero recién veinte años después, los científicos lograron clonar al primer primate. Un par de macacos cangrejeros genéticamente idénticos, llamados Hua Hua y Zhong Zhong, nacieron gracias al método SCNT en 2018 en el Instituto de neurociencias de la Academia China de Ciencias en Shanghai, dirigido por Qiang Sun, autor principal del estudio publicado en Nature Communications.

Un avance científico, aunque menos del 2% de los macacos cangrejeros nacieron vivos. Todos los intentos de clonar monos rhesus, una especie que dio su nombre al sistema del grupo sanguíneo, habían fracasado.

El equipo del instituto chino investigó las causas de este fracaso e identificó el motivo principal: las placentas que suministran nutrientes necesarios para el crecimiento de los embriones clonados presentaban anomalías con relación a las placentas surgidas de la fecundación in vitro de monos no clonados.

Los investigadores reemplazaron entonces las células de la futura placenta, llamadas trofoblasto, por las de un embrión sano y no clonado. Esta técnica “mejoró considerablemente la tasa de éxito de la clonación por medio de SCNT”, y llevó al nacimiento de un mono rhesus clonado.

El ejemplar, bautizado como Retro, tiene ahora dos años, dijo Qiang Sun a la AFP.

BAJA TASA DE ÉXITO. El problema es que solo uno de los 113 embriones sobrevivió, o sea que la tasa de éxito es inferior al 1%, destacó Lluis Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología de España, que no participó en las investigaciones. Si el ser humano es clonado un día, un gran temor en el campo de la investigación, sería necesario de antemano lograr clonar otras especies de primates, subrayó este científico al Science Media Centre (SMC).

Le baja tasa de éxito de estas investigaciones “confirma que no solo la clonación humana es inútil y discutible..., sería muy difícil y éticamente injustificada”, comentó Lluis Montoliu.

Una opinión que comparte Qiang Sun, quien considera la clonación de un ser humano como algo “inaceptable”, en cualquier circunstancia.

Los científicos se concentraron en el SCNT, en parte porque puede crear muchos clones, con el objetivo de reproducir monos genéticamente idénticos para estudiar enfermedades y probar medicamentos.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.