16 abr. 2025

Científicos logran neutralizar SARS-COV-2 en menos de un segundo

Investigadores de la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos diseñaron un sistema experimental capaz de neutralizar el SARS-COV-2 al ser expuesto a una temperatura muy alta, incluso si se aplica durante menos de un segundo es suficiente para no infectar a otro huésped humano.

coronavirus.jpg

En los últimos días los científicos británicos han detectado “una nueva variante de coronavirus que puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra”.

Foto: elquiddelacuestion.com.ar.

El estudio del equipo de investigadores a cargo del profesor Arum han, del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática, señala que estudios anteriores ya demostraron que era posible neutralizar el SARS-COV-2 mediante el calor, pero en un periodo de entre 1 y 20 minutos, lo que no ofrecía una solución práctica, ya que resultaba difícil y costoso.

Asimismo, indica que a partir de ahora queda demostrado que, durante menos de un segundo, mediante el tratamiento térmico se puede inactivar completamente el coronavirus, proporcionando una posible solución para mitigar la propagación del Covid-19.

Lea más: Médica paraguaya en Israel dice que vacunación fue clave en su paso hacia la normalidad

Los investigadores calentaron un tubo de acero inoxidable, a través del cual pasa la solución que contiene el virus del coronavirus, y tras enfriarlo descubrieron que el virus estaba neutralizado en un tiempo significativamente corto, según recoge phys.org.

El tratamiento térmico de menos de un segundo podría ser una solución más eficiente y práctica para detener la propagación del coronavirus a través del aire y permitirá la implementación del método en los sistemas existentes, como los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

De igual manera, se podría utilizar para dar lugar a posibles aplicaciones con otros virus, como el de la influenza, que también se propaga por el aire.

A futuro, los investigadores pretenden construir un chip de prueba a escala de microfluidos que les permitirá tratar con calor los virus durante periodos de tiempo mucho más cortos, como decenas de milisegundos.

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.