21 abr. 2025

Científicos logran neutralizar SARS-COV-2 en menos de un segundo

Investigadores de la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos diseñaron un sistema experimental capaz de neutralizar el SARS-COV-2 al ser expuesto a una temperatura muy alta, incluso si se aplica durante menos de un segundo es suficiente para no infectar a otro huésped humano.

coronavirus.jpg

En los últimos días los científicos británicos han detectado “una nueva variante de coronavirus que puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra”.

Foto: elquiddelacuestion.com.ar.

El estudio del equipo de investigadores a cargo del profesor Arum han, del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática, señala que estudios anteriores ya demostraron que era posible neutralizar el SARS-COV-2 mediante el calor, pero en un periodo de entre 1 y 20 minutos, lo que no ofrecía una solución práctica, ya que resultaba difícil y costoso.

Asimismo, indica que a partir de ahora queda demostrado que, durante menos de un segundo, mediante el tratamiento térmico se puede inactivar completamente el coronavirus, proporcionando una posible solución para mitigar la propagación del Covid-19.

Lea más: Médica paraguaya en Israel dice que vacunación fue clave en su paso hacia la normalidad

Los investigadores calentaron un tubo de acero inoxidable, a través del cual pasa la solución que contiene el virus del coronavirus, y tras enfriarlo descubrieron que el virus estaba neutralizado en un tiempo significativamente corto, según recoge phys.org.

El tratamiento térmico de menos de un segundo podría ser una solución más eficiente y práctica para detener la propagación del coronavirus a través del aire y permitirá la implementación del método en los sistemas existentes, como los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

De igual manera, se podría utilizar para dar lugar a posibles aplicaciones con otros virus, como el de la influenza, que también se propaga por el aire.

A futuro, los investigadores pretenden construir un chip de prueba a escala de microfluidos que les permitirá tratar con calor los virus durante periodos de tiempo mucho más cortos, como decenas de milisegundos.

Más contenido de esta sección
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.