01 abr. 2025

Científicos modifican genéticamente resistencia a la malaria de los mosquitos

La resistencia de los mosquitos a los parásitos de la malaria y la transmisión de la enfermedad en las diferentes especies de estos insectos pueden ser manipuladas a través de la ingeniera genética, según dos estudios que publica este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

MAlaria.jpg

La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos. | Foto: notipanda.com

EFE


Investigadores de la Universidad de California han creado un prototipo de sistema accionado por los genes CRISPR/Cas9 que puede introducir y propagar un gen antiparasitario entre los mosquitos Anopheles stephensi, que provocan en torno al 12 % de las transmisiones de esta enfermedad en India.

El gen antiparasitario actúa sobre dos proteínas clave producidas durante la fase infecciosa del parásito de la malaria Plasmodium falciparum.

El estudio consiguió que el gen antiparasitario se propagara en una conversión genética específica con una eficiencia de más del 98 %.

Según los investigadores, aunque los hallazgos de este estudio suponen un “prometedor paso” para la modificación genética, se requieren estudios sobre la estabilidad de estos efectos en los diferentes tipos de mosquito así como sobre las condiciones ambientales.

No obstante, apuntan que este enfoque para modificar genéticamente la población de mosquitos podría representar un “arma poderosa” dentro del creciente “arsenal contra la malaria”.

Por otro lado, investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud, con sede en Rockville (EE.UU.), informan de un gen que controla la capacidad de los parásitos de la malaria para transmitirse a través de las diferentes especies de mosquitos.

El objeto de esta investigación fue también el Plasmodium falciparum, un parásito de la malaria originario de África pero extendido por todo el mundo a medida que el ser humano migró a otros continentes.

El estudio infectó con cepas de Plasmodium falciparum a mosquitos de África, Asia y Suramérica y concluyó que cada especie se muestra más susceptible al parásito de su propio continente.

Este aspecto, según los investigadores, sugiere que este parásito de la malaria se adapta a las diferentes especies de mosquitos portadores.

Al sustituir el gen Pfs47, que permite al parásito evadir el sistema inmunitario del mosquito, por otra variante del mismo gen presente en otro continente, los investigadores comprobaron que de esta manera aumentaba la probabilidad de infectar a los mosquitos de ese otro continente.

De acuerdo con estos resultados, la investigación apunta que el gen Pfs47 podría servir como blanco de una vacuna para bloquear la transmisión de la malaria.

Solo en 2014, alrededor de 580.000 personas murieron a causa de la malaria en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.